.
COMERCIO

El Centro Comercial Gran San Victorino abrirá sus puertas otra vez al medio día

miércoles, 17 de junio de 2020
Foto: Centro Comercial Gran San Victorino

Los compradores mayoristas podrán hacer sus compras entre el medio día y las doce de la noche, cumpliendo con los protocolos

Tras la autorización de la alcadesa de Bogotá, Claudia López, de reabrir las actividades comerciales en la capital, el Centro Comercial Gran San Victorino anunció que reabrirá sus puertas al medio día de este miércoles 17 de junio, tras un recorrido de verificación de los protocolos de bioseguridad.

“Queremos darle las gracias al señor presidente de la Republica, doctor Iván Duque, y a la alcaldesa mayor de Bogotá, doctora Claudia López, y al secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, quienes entendieron el sentir de los empresarios formales que representamos el sector textil, moda y confección en esta importante zona comercial de Bogotá, que representa uno de los mayores centros mayoristas de América Latina”, afirmó Yansen Estupiñan, presidente de Asosanvictorino.

Quienes quieran comprar al por mayor en el centro comercial podrán hacerlo entre el medio día y las doce de la media noche, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y los horarios establecidos por la Alcaldía para el funcionamiento del comercio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 16/04/2025

Alcaldes y gobernadores critican señalamientos de Petro sobre la fiebre amarilla

El subsecretario de Salud Pública de Bogotá también señaló que por las condiciones de temperatura, en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla

Laboral 17/04/2025

Los sindicatos proponen un alza de 10,2% para el salario de los empleados públicos

Mientras sindicatos dieron su propuesta, MinTrabajo no reveló su cifra para empezar a negociar en instalación de mesa de diálogo

Energía 14/04/2025

Acolgen le respondió a MinMinas que no hay "sobre remuneración" a hidroeléctricas

La asociación explica que el precio final que reciben las empresas depende de la liquidación, que incluye la cantidad de energía firmada en contratos