MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El país contará con un stand en el evento que será organizado por Procolombia y la Federación Nacional de Cafeteros
Procolombia anunció que el café colombiano buscará irrumpir en el mercado nórdico, pues el país estará en el Helsinki Coffee Festival, el evento de café más importante al norte del continente europeo.
Hasta el 24 de abril, los consumidores de Finlandia, Noruega, Dinamarca, Islandia y Suecia estarán presentes en la capital finlandesa y se espera le presencia de 10.000 visitantes, lo cual representa una oportunidad para el mercado de café del país. El stand de Colombia será organizado por Procolombia y la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la embajada colombiana en Helsinki.
Flavia Santoro, presidente de Procolombia, aseguró que la presencia del país en el festival significa una oportunidad para entrar en nuevos mercados. “Los países nórdicos son los principales consumidores per capita de café en el mundo y vienen aumentando sus compras del grano colombiano”, dijo Santoro.
Por otro lado, Roberto Vélez Vallejo, gerente de la FNC, aseguró que Finlandia es el mayor consumidor per cápita del mundo y la calidad del café producido en Colombia es altamente valorada en la nación nórdica.
“La presencia de nuestro grano y nuestra marca durante el Helsinki Coffee Festival es estratégica para seguir cautivando el paladar de los consumidores finlandeses”, aseguró.
Según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Colombia exportó US$112 millones de café a los países nórdicos durante el año pasado, lo cual es un incremento comparado con años anteriores.
La empresa asegura que es un reto, pues el mantenimiento se hará dos biodigestores para eliminar los sedimentos acumulados
La organización anunció este lunes 23 de mayo la apertura de la solicitud pública de ofertas para la compraventa de 200.000 paneles
Duque explicó que entre los pilares están la movilidad limpia, la economía circular y la disminución de la huella individual de carbono