
Colprensa
David “Chato” Romero - dromero@larepublica.com.co
De acuerdo con el presidente de Anif, Sergio Clavijo, la inversión del programa de infraestructura, que ronda los $50 billones, llega en un momento de desaceleración económica en el que “el sector financiero, especialmente, aprendió su lección de la crisis de finales de la década de los noventa”. Esto por cuenta de que la actividad financiera estuvo preparada frente a la caída de la inversión que representó la contracción de los precios internacionales del petróleo que, le quitaron en un año, la renta de $20 billones a la Nación.
En las estimaciones que realiza el equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, los cálculos del efecto multiplicador de la primera ola de concesiones -que requieren de inversiones de $11 billones- representará un crecimiento de la economía adicional de 0,2% del PIB.
En tanto, el total del programa de cuarta generación supone, en las cuentas de Banco de Bogotá, una aceleración real del producto de Colombia de 0,5% anual.
Camilo Pérez director de investigaciones económicas de Banco de Bogotá, considera que mientras este año la economía global aumentaría 3,1%, explicada por el menor ritmo de crecimiento de países como Estados Unidos y la zona euro, en 2017 el incremento del PIB global sería de 3,4%.
“Colombia se encuentra en el rango de países en una senda positiva de crecimiento entre 2% y 4%, aunque estamos muy cercanos a 2%. Nuestra proyección este año es de 2,3% mientras que el próximo es de 3%”, agregó.
Por el lado de la construcción, el efecto de las concesiones de cuarta generación comenzarán a impactar el crecimiento económico. Según Pérez, mientras en 2016 se espera un aumento en el PIB de construcción de 4%, para el año entrante el incremento será de 7,4% siendo la estimación más alta entre las actividades económicas.
TENDENCIAS
-
1
Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali
-
2
Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar
-
3
Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners
-
4
“Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”
-
5
Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing
-
6
“El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”
-
Sociales
Alianza académica Colombia Francia