MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los sectores los que se destinarán los mayores rubros, según el comunicado emitido por el ente público, serán educación ($3,3 billones), salud ($2,3 billones), movilidad ($1,6 billones sin incluir el Transmilenio ni el Metro) e integración social ($1,05 millones).
En total, estos montos representan cerca de 82% de lo que se aprobó en las 120 horas de sesiones, con 33 votos a favor y nueve en contra.
El 18% restante del presupuesto ($3,4 billones) estará destinado para gastos de funcionamiento y servicio de la deuda.
Dentro de los valores destacan también $2,3 billones que se otorgarán para el sistema de transporte de Transmilenio y cerca de $1,08 billones que tendrán como función soportar los gastos generados por el proyecto del Metro.
“Una de las principales fuentes del presupuesto para el próximo año son Ingresos Corrientes, que se calculan en $8,1 billones de pesos, entre tributarios y no tributarios”, decía el comunicado del Concejo.
Dentro de las otras fuentes de financiación que citaron los funcionarios fueron las transferencias, los rendimientos, los excedentes financieros, utilidades de empresas industriales y comerciales del distrito y otros recursos de capital.
Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular
Paternina es un ingeniero electricista egresado de la Universidad del Norte, especialista en Alta Gerencia y en Gestión de Proyectos
'Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes' detalló que el país aún es el mayor productor y exportador de cocaína