MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se acabó la espera para las petroleras que participaron en la subasta de bloques petroleros ofrecidos por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Ecopetrol, sus filiales y sus uniones temporales, barrieron, al llevarse 16 de las 49 áreas ofertadas, seguida por el Consorcio Andes Energía Argentina e Integra Oil & Gas, que se ganó siete.
En la lista definitiva presentada por la ANH no hubo sorpresas. Tal como lo había anunciado LR el lunes pasado, las empresas que buscarán el potencial hidrocarburífero del país son las mismas.
Lo cierto es que esta ronda petrolera, que recorrió todo el mundo, pone de nuevo en el panorama a jugadores que habían salido del país. ExxonMobil, gracias a su alianza con Ecopetrol, se quedó con tres bloques. La principal empresa del mundo, por su valor en bolsa, desarrollará sus actividades en yacimientos no convencionales.
La oferta de empresas para esta subasta cuenta con nombres más pesados que los vistos en ediciones anteriores, esto se debe a que los estándares y las exigencias se elevaron, así lo aseguró el Ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo. Es por ello que jugadores como Anadarko, que hace su aparición en Colombia, y la holandesa Shell consolidarán sus negocios en el país.
Para Orlando Cabrales Segovia, presidente de la ANH, la Ronda Colombia 2012 fue una oportunidad para consolidar las exploraciones petroleras costa afuera (offshore). Así mismo, marca el inicio para que las compañías empiecen a buscar el petróleo en los yacimientos de tipo no convencional.
Según el funcionario, seis de las 11 áreas offshore se adjudicarán en los contratos. Así mismo se desarrollarán actividades en pozos de tipo no convencional, cinco zonas de este tipo se explorarán.
Hay que destacar que el porcentaje de participación en la producción por parte de las empresas para la ANH se ubicó entre el 1% y el 34%.
La celebración de los contratos arrancará el próximo 27 de noviembre, día en el que la ANH y las empresas Shell, Unión Temporal Ecopetrol - ExxonMobil y Unión Temporal Repsol - Ecopetrol suscribirán sus acuerdos.
El 29 de noviembre están citadas para suscribir los contratos las petroleras Ongc Videsh Limited, Mansarovar Energy, el Consorcio Gran Tierra - Perenco, el Consorcio Gran Tierra - Pluspetrol, Anadarko y la Unión Temporal Anadarko - Ecopetrol.
Las firmas seguirán el 4 de diciembre con las empresas Unión Temporal Amerisur - Pluspetrol, Petróleos Sud Americanos, OGX Petroleo e Gas, Geoproduction Oil & Gas, Gulfsands Petroleum, Ecopetrol, Hocol y la Unión Temporal Ecopetrol - Hocol.
Los últimos contratos quedaron para el seis de diciembre. Ese día Petronorte, el Consorcio Andes Energía Argentina e Integra Oil & Gas, BC, Clean Energy Resources, Vetra, Grupo C&C Energía y el Consorcio Optima - Range suscribirán los convenios.
Las opiniones
Orlando Cabrales Segovia
Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos
“En esta ronda se consolidan las operaciones offshore. Así como también se da un buen inicio para el desarrollo de las actividades en yacimientos no convencionales”.
Federico Renjifo
Ministro de Minas y Energía
“La política energética de nuestro país va por el camino correcto. Tenemos reglas claras y un objetivo definido: garantizar el abastecimiento de los próximos años”.
El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos
La iniciativa Sembrando Vida de la ANT garantizará un fondo común de $150.000 millones para apalancar las iniciativas productivas
Según la cartera, las empresas mencionados han recibido más de $238.000 millones en lo corrido de marzo