.
ENERGÍA

Ecopetrol ya no haría fracking y seguiría los lineamientos del Gobierno respecto al tema

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Felipe Bayón, presidente de la compañía, afirmó que desde Ecopetrol están a la espera de varias decisiones que debe tomar el Gobierno

En la tarde del martes, durante la rueda de empresa en la que entregó los resultados financieros y operativos de Ecopetrol para el tercer trimestre del año, Felipe Bayón, presidente de la compañía, afirmó que están a la espera de varias decisiones del Gobierno.

Después de afirmar que el campo de Permian es el de mayor producción por fuera de Colombia y que allí se utiliza el fracking, Bayón aseguró que la 'pausa' en los pilotos con esta técnica en el país se volvería permanente del Gobierno o el Senado legislar en contra de la práctica.

"Esto no es un tema nuevo. Ya lo he hablado con varios de ustedes (periodistas), si el Gobierno Nacional y el Congreso toman la decisión vía ley o decreto de que no se hagan los no convencionales en el país, Ecopetrol la va a respetar y no va a seguir adelantando proyectos con fracking en el país y eso lo quiero dejar muy claro”, dijo Bayón.

El presidente de Ecopetrol también confirmó que actualmente ya no cuenta con un acuerdo vigente con ExxonMobil. Dicho convenio tenía como objetivo intercambiar información, trabajo y equipos para avanzar en esa forma de extracción.

Se completan dos meses de pausa en los proyectos
Un mes después de que se radicara el proyecto del Gobierno que busca la prohibición del fracking en Colombia, Ecopetrol le pidió a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en septiembre suspender por 90 días los contratos de Cepi Kalé y Platero.

Estos proyectos, vale la pena destacar, estaban siendo adelantados en Yacimientos No Convencionales (YNC) bajo técnicas extractivas entre las que se incluye el fracking.

Ecopetrol empezó con estos proyectos en 2021, cuando tramitó los permisos y licencias necesarias para ejecutar los dos pilotos ya nombrados en Puerto Wilches. Una vez aprobadas y con vía libre para empezar con estos, el Gobierno de Iván Duque estimaba un aumento en las exportaciones de US$17.000 millones gracias a la implementación de esta técnica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 21/01/2025 Exportaciones de moda entre enero y noviembre de 2024 sumaron US$743 millones

En cuanto a los países, Estados Unidos, Ecuador, México y Perú, fueron los principales compradores de estos productos hechos en Colombia

Hacienda 21/01/2025 MinHacienda recibió $526.000 millones en órdenes de compra de subastas de TCO

El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno

Agro 21/01/2025 “Debemos proteger los suelos que tienen capacidad de producir nuestros alimentos”

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino desmintió que desde la cartera que maneja se decida qué y dónde sembrar