.
ENERGÍA

Ecopetrol invirtió US$1.500 millones para hacer la adquisición más grande de su historia

miércoles, 31 de julio de 2019

Ecopetrol selló una alianza estratégica (joint venture) con Occidental

Mario Chaves Restrepo

Ecopetrol selló una alianza estratégica (joint venture) con Occidental para desarrollar yacimientos no convencionales en Estados Unidos, al trabajar cerca de 97.000 acres en la cuenca Permian (Texas), en la cual se producen cuatro millones de barriles al día.

Dentro de esta alianza, Occidental tendrá 51% de participación y Ecopetrol tendrá el 49% restante. "Se vincula con un pago inicial del 50% al cierre de la transacción y el 50% en carry (inversión diferida en el tiempo en actividades contempladas en el plan de desarrollo). El pago total de Ecopetrol equivale a US$ 1.500 millones, en una transacción competitiva frente a operaciones
comparables realizadas en el mercado en los últimos años", explicó la empresa en un comunicado.

El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, destacó que "este es un hito para Ecopetrol porque ingresamos a las grandes ligas de los Yacimientos No Convencionales, aumentaremos nuestras reservas y producción, y afianzaremos nuestro conocimiento en esta tecnología junto a un socio de primer nivel. Es un paso fundamental para avanzar en la senda de sostenibilidad y crecimiento rentable que nos trazamos desde hace más de dos años, con el objetivo de generar más recursos a nuestros accionistas y a todos los colombianos”.

Dentro de las consecuencias inmediatas de la alianza está el que una vez finalizada la transacción, Ecopetrol podrá sumar 160 millones de barriles de petróleo equivalente (mbpe) a sus reservas probadas, con lo cual, si la transacción concluye a finales de este año, como está previsto, la petrolera vería un incremento de 10% en sus reservas frente a la cifra con la que cerró 2018.

En materia de producción, se espera que la alianza sume 50.000 barriles diarios a Ecopetrol durante la próxima década, llegando a un pico de 95.000 bariles al día en 2027. Además, la compañía destacó que "permite aumentar la participación de crudos livianos (cercanos a 40 grados API en promedio) para balancear la matriz de producción del Grupo Ecopetrol, hoy concentrada en crudos pesados".

Adicional a eso, Ecopetrol indicó que esta alianza le permitirá aprender más sobre la explotación de yacimientos no convencionales, y destacó "contempla un fuerte componente de transferencia de conocimiento y tecnología ya que personal de la empresa participará directamente en las actividades en el país que más ha desarrollado dicha tecnología con éxito".

Finalmente, Ecopetrol indicó que para viabilizar la operación, la empresa dio un vuelco a sus filiales en Estados Unidos, ya que creó Ecopetrol Permian LLC y constituyó Ecopetrol USA Inc., compañía encargada de la consolidación de Ecopetrol Permian LLC y de la filial Ecopetrol America LLC, que continuará la
gestión de las operaciones del Golfo de México-Estados Unidos, un punto estratégico, en donde Ecopetrol ya produce más de 15.000 bped.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 20/01/2025 Servicio Geológico Colombiano confirma expulsión de ceniza desde el volcán Puracé

La primera alerta se conoció en la madrugada con incremento de actividad sísmica por el aumento en la presión interna del volcán

Hacienda 22/01/2025 Los retos de Javier Cuéllar en la dirección de Crédito Público tras su salida del FNG

Cuellar es el actual presidente del Fondo Nacional de Garantías, y ha sido pieza clave de los últimos seis ministros de Hacienda

Hacienda 23/01/2025 Tres grandes retos que tendrá Javier Cuéllar como nuevo director de Crédito Público

José Roberto Acosta sale de esta dirección y su sucesor es el presidente del Fondo Nacional de Garantías. Este no sería el único cambio en los altos cargos del MinHacienda