.
ECONOMÍA

Economía de Risaralda creció en primer semestre más que el país, el dato fue de 3,4%

jueves, 17 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

Aunque el dato es inferior en 0,8 puntos al registrado en el mismo período de 2014, es 0,5 puntos superior al reportado para el país en ese semestre, hecho que no se registraba desde 2007.

“Es un dato de cierta manera histórico, porque por primera vez en muchos años nuestra economía no crecía por encima del promedio nacional. La economía de Risaralda no se afecta seriamente por lo que ha sucedido por el petróleo, ha favorecido la devaluación en las exportaciones, y las remesas que han aumentado en dólares, en la media que la economía de Estados Unidos y de España, que representan más de 60% de las remesas que llegan a Risaralda, muestran comportamientos favorables en sus economías internas”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Pereira, Mauricio Vega.

Según el informe, el crecimiento económico fue producto de una mayor dinámica interna, vía consumo, gasto del gobierno y la inversión empresarial.

“La inversión en sociedades aumentó 92% para el semestre y el capital en sociedades nuevas creció 6,1%”, se señala en el informe.

Los sectores más dinámicos fueron sociales y personales que crecieron 4,4%; comercio restaurantes y hoteles (4,1%); servicios de electricidad, acueducto, gas y aseo (3,8%); administración pública (3,7%) y el transporte y comunicaciones (3,5%).

Por el contrario la industria, el renglón agropecuario y la construcción, mostraron crecimientos de 0,8%, 2,6% y 3,1%, respectivamente.

El bajo crecimiento de la industria, la explica la CCP en la contracción de la demanda externa.

“En el crecimiento toma vital importancia la estrategia de turismo corporativo que está desarrollando en la ciudad y en su economía. Ha sido una estrategia que ha funcionado hasta ahora”, sostuvo.

Pese a que el país bajó su meta de crecimiento para 2015, la Cámara de Comercio mantuvo la de Risaralda. La proyecta en 3,9% basada en café, remesas, construcción y obra pública.

“La explicamos por la dinámica de la industria cafetera principalmente. Primero por una cosecha de mayor volumen, que se espera no se afecte con la sequía; segundo por la devaluación del peso y también influirán las remesas que le inyectarán recursos importantes a la economía”, dijo.

A esto sumó Vega las obras públicas y la dinámica de la construcción.

Bajan exportaciones
Las exportaciones totales de Risaralda en el primer semestre incrementaron, sin embargo mostraron un sabor agridulce.

El informe de coyuntura señala que en total fueron de US$293,5 millones las ventas externas, que frente al mismo semestre de 2014 representan un crecimiento de 2,7%, que la misma Cámara califica de poco significativo, “si se tiene en cuenta la devaluación del peso, que en teoría favorece al sector exportador”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/01/2025 Gobierno enfrenta desbalance fiscal de $12 billones mientras confirma nueva tributaria

Se confirmó la intención de volver al Congreso en 2025, bien sea con una nueva tributaria o con proyecto de ley de financiamiento

Ambiente 15/01/2025 Petro propuso usar gases de las basuras como alternativa para obtención energética

El presidente de la República dijo que cuando se entierra la materia orgánica se puede llegar a producir metano, clave para los combustibles

Salud 15/01/2025 Gobierno solicitó auditoría internacional para determinar si EPS malversaron recursos

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo informó que en un estudio que hicieron encontraron una serie de irregularidades a las EPS