.
ECONOMÍA

Economía crecería 4,1% en 2013: Bbva

jueves, 14 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

La economía colombiana aceleraría su crecimiento entre este y el próximo año, según un análisis del Bbva Research. Para el 2013, el PIB se expandería a 4,1% y en 2014 llegaría a 5%, apalancado por el buen comportamiento de la infraestructura, la minería, el transporte y comercio.

"El principal catalizador de la recuperación económica será el consumo de los hogares, el cual tomará los mayores réditos de la reducción de la tasa de interés. Los indicadores de confianza de los consumidores y los comerciantes confirman la expectativa de un consumo ‘más dinámico en estos dos años” afirmó Mauricio Hernández, economista del centro de estudios. 
 
Según los cálculos de la entidad, la producción diaria de petróleo llegará en 2014 hasta 1,15 millones de barriles diarios y las exportaciones de carbón crecerán entre  un 14% y un 16% acumulado este y el próximo año. “El transporte se beneficiará del mayor comercio exterior. Y el comercio interno tendrá una dinámica de recuperación, en línea con el panorama del consumo privado”, agregó Hernández. 
 
De acuerdo con el análisis, durante 2013 y 2014 el desarrollo de proyectos de infraestructura que se encuentran en marcha y el mayor avance de las iniciativas regionales y locales en el segundo y tercer año de gobierno (2013 y 2014), así como las nuevas licitaciones nacionales, tendrán un papel preponderante en la creación de empleo y en el buen desempeño de la producción de cemento, hierro, vidrio y cerámica. 
 
El Bbva Research espera que continúe una política monetaria expansionista durante este año. “Esperamos que el Banco de la República revierta su postura monetaria en el segundo trimestre de 2014, respondiendo a su vez a la normalización de la actividad externa y a la moderación de la incertidumbre fiscal de los países desarrollados. La recuperación que esperamos en  2013 y del primer trimestre de 2014, deberían motivar al Emisor a revertir lentamente su postura de rebaja de tasas”, dijo Julio César Suárez, economista del centro de estudios. 
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 04/12/2023 Cámara de Representantes levanta sesión de debate de reforma y cita para el martes

En caso de ser aprobada en esta sesión, el proyecto clave del Gobierno Nacional continuará su trámite con dos debates en Senado

Hacienda 04/12/2023 Analistas esperan que la inflación retroceda dos veces más hasta 9,52% al final de 2023

El dato es relevante de cara a la definición del salario mínimo para 2024. Un alza desmedido podría generar nueva presión

Transporte 05/12/2023 Entidades de Transporte lanzaron circular de recomendaciones viales para diciembre

En el mes de la Navidad se movilizan 14,78 millones de viajeros se transportan en 1,59 millones de vehículos por las vías del país