MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El país podría tener afectaciones en dos canales importantes: el sector financiero y las exportaciones.
En entrevista para la FM, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, dijo que ante el panorama que vive el mundo por el coronavirus, el país ha mostrado afectaciones en dos canales importantes: el sector financiero, que incluye una moneda depreciada, y las exportaciones.
"El primer contacto con este virus ya se ha visto en el sector financiero y esto ha generado una bolsa más volátil. Igualmente, ya hemos visto como el peso colombiano se ha depreciado frente al dólar. En cuanto a las exportaciones, estas también se podrían ver afectadas lo que no ayudaría al crecimiento económico del país y terminaría afectando la balanza comercial", destacó Mejía.
Por su parte, frente a un escenario más crítico, con la llegada del coronavirus, Mejía respondió que el sector servicio, correspondiente principalmente a turismo y eventos importantes; el empleo y el crecimiento del país se afectarían. Sin embargo, todavía es temprano para evaluar un posible choque lo que el riesgo aún es moderado.
Ademas, dijo que se espera que este sea un choque transitorio como sucedió con el virus H1N1. "Prácticamente de un trimestre o de hasta cuatro y cinco meses máximo (...) si dura más de lo que esperamos va a tener un impacto en las cuentas fiscales".
Si quiere conocer el desarrollo del virus alrededor del mundo, este es el mapa en vivo: Covid-19
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible
Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268
Paternina es un ingeniero electricista egresado de la Universidad del Norte, especialista en Alta Gerencia y en Gestión de Proyectos