.
AMBIENTE

Duque nombra a Carrasquilla ministro ad hoc para una licencia ambiental en Santander

martes, 8 de octubre de 2019

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, se declaró impedido para emitir concepto

Laura Lucía Becerra Elejalde

Ante el impedimento que declaró el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, para emitir un concepto en un proceso de licenciamiento ambiental para explotación minera en inmediaciones al Páramo de Santurbán (Santander), La FM informó que el presidente de la República, Iván Duque, designó como ministro de Ambiente ad hoc al jefe de la cartera de Hacienda, Alberto Carasquilla para emitir dicho concepto.

De acuerdo con la emisora, ambientalistas del departamento han manifestado su inconformidad con la designación, y anunciaron que adelantarán marchas y movilizaciones como protestas por el licenciamiento.

“Vemos esto muy grave, una noticia muy grave, porque seguimos viendo la intención del presidente Iván Duque de licenciar este proyecto de Minesa en el bosque Alto Andino de Santurbán, poniendo en riesgo el agua de millones de personas de Santander y Norte de Santander”, aseguró a La FM Mayerli López, ambientalista del departamento.

El proyecto en cuestión es el de Soto Norte, una propuesta de un proyecto minero en la que trabaja Minesa desde 2015 para desarrollar una mina subterránea cerca a los municipios de California y Suratá en el departamento de Santander.

La compañía ha aclarado en varias ocasiones que dicho proyecto está fuera de los límites del Páramo de Santurbán, pues se encuentra a una altura de 2.640 metros, y la delimitación vigente del páramo de Santurbán establece una altura de 3.100 metros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 13/01/2025 La importación de gas, el reto principal del país para alcanzar la transición energética

La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias

Transporte 15/01/2025 Desde el 18 de enero entrará en vigencia el nuevo esquema tarifario de Transmilenio

El alza en la tarifa de los pasajes fue de 8,47%, por debajo del incremento del salario mínimo para 2025 que fue de 9,54%

Transporte 13/01/2025 Inquietud por paro aumenta mientras Colfecar rechaza el alza arancelaria

El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos