.
ECONOMÍA

Drummond y Cerrejón buscan expandir sus negocios

sábado, 19 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

El futuro de las carboneras más grandes del país se encuentra en el despacho de la autoridad minera. Luego de la actualización de los contratos de Cerro Matoso y de Minas Paz del Río, el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Minería (ANM) se sentarán en este primer semestre con los ejecutivos de Drummond, Cerrejón y Prodeco.

Las dos primeras carboneras están buscando la expansión de su negocio, algo relativamente similar a lo que se acordó con Cerro Matoso y Paz del Río. El caso de Prodeco es diferente, ya que el Estado presentó una demanda a la compañía por supuestos incumplimientos en el contrato.

La firma estadounidense Drummond solicitó a la ANM una  prolongación del contrato 068, que vence en el año 2019, con el que busca tener más permanencia en las operaciones de explotación del carbón en la mina La Loma, en el departamento del Cesar.

Para que se logre realizar esa prórroga, los directivos de la compañía deben estar dispuestos a seguir los siete aspectos básicos con los que se están renegociando las condiciones actuales.

Algo que Ricardo Escobar, presidente de Cerro Matoso, considera como la nueva hoja de ruta que le pondrá los rieles a la locomotora minera.

Según se demuestra en la actualización de las concesiones, Drummond debería aceptar la incorporación de variables cualitativas y cuantitativas dentro del contrato. Así mismo, para prorrogar el tiempo de la concesión, la minera debería aumentar sus niveles actuales de producción.

Como tercera medida, la compañía se debe adaptarse a una actualización del marco jurídico sobre las condiciones actuales. Así como también deberá mejorar el manejo ambiental, a través de nuevos controles que realizará la autoridad minera.

También se deberán incrementar las compensaciones económicas para el Estado, basándose en el aumento progresivo del pago de regalías. La organización también deberá comprometerse a realizar una inversión social obligatoria en el área de influencia de la mina.

Y por último, todas las condiciones del contrato deben mejorar a partir del momento de la firma.

La situación de Cerrejón se negociará con la ANM de una manera similar a la de Drummond. Pero, en este caso, deberá negociar con otras autoridades como la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), ya que los intereses de la compañía se centran en la explotación del gas metano asociado al carbón.

Con este nuevo permiso, Cerrejón estaría produciendo el hidrocarburo para poder comercializarlo o para el uso privado en sus operaciones, tal como lo ha venido haciendo su rival Drummond.

Para María Constanza García, presidenta de la ANM, estas nuevas negociaciones dejarían más compensaciones al país y con la expedición de estas nuevas reglas se brinda una imagen de estabilidad jurídica para que los jugadores actuales del mercado puedan mejorar sus actividades y para que los que quieran entrar se sientan atraídos.

El futuro de Prodeco está por definirse y se estima que se resuelva, antes de que finalice este año, la demanda que presentó el Estado a la compañía por supuestos incumplimientos en el contrato que tiene vigente para la explotación del carbón.

Las  opiniones

María Constanza García

Presidenta de la Agencia Nacional de Minería

“Estas actualizaciones son convenientes para todos porque logramos firmar contratos que tienen condiciones pactadas hace mucho tiempo”.

Ricardo Escobar

Presidente de Cerro Matoso

“Ahora la autoridad minera del país está más fortalecida, con más estructura. Estos contratos demuestran ese interés del Gobierno por mejorar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 20/01/2025 La rectora de la Universidad de los Andes participará en el Foro Económico Mundial

La académica no estará sola, junto a ella estarán académicos de University College London, Dartmouth College y la Escuela de Gobierno de Harvard

Ambiente 20/01/2025 El volcán Puracé, en alerta amarilla por mayor actividad sísmica y emisión de ceniza

El Servicio Geológico de Colombiano señaló que no se descarta el riesgo de erupción. Aeorocivil suspendió la operación del aeropuerto de Popayán

Judicial 20/01/2025 Gustavo Petro decreta Estado de Emergencia Económica por la situación en Catatumbo

Es la segunda vez en su mandato que se declara la emergencia económica desde el inicio de su mandato, la primera fue en 2023