.
ECONOMÍA

Distrito insiste en cambios del decreto de alturas

martes, 26 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Rodríguez Salcedo

Pese a que el Distrito no ha entregado detalles de cómo se hará, el cambio vendría de la mano de una modificación mas no de una derogación completa del decreto. Carlos Alberto Barberi, presidente de Prabyc Ingenieros, aseguró que “lo que entendí es que el Secretario de Planeación estaba diciendo que lo iba a modificar, pero no a derogar”. 

Bajo la normativa de este decreto, Prabyc Ingenieros alista un proyecto de residencias universitarias en La Macarena, en el centro de Bogotá, y que está a la espera de una aprobación del Ministerio de Cultura. Barberi advirtió los problemas que traería una derogación completa de la norma, pues  “si lo derogan, quedamos en el limbo o sea apague Bogotá y esperemos seis meses a ver qué pasa. Eso sería un horror, no un error”, dijo Barberi.

Con el 562, la alcaldía de Petro cambió las condiciones para hacer edificaciones en la capital, buscó que la ciudad tuviera una contraprestación en espacio público y se liberaron las alturas, con el argumento de estimular la ubicación de los bogotanos en zonas centrales. 

Ortiz, en declaraciones a Caracol Radio, aseguró que ven “inconveniente el decreto, el problema del decreto no es la densificación, no es permitir alturas. El problema es en algunos sectores, donde la infraestructura de servicios públicos, vial,  y de transporte no es suficiente para esos parámetros”.

Luis Aurelio Díaz, gerente general del Grupo Oikos, manifestó que lo que ha dicho el Secretario de Planeación es que, en la modificación del 562, hay proyectos que se van a mantener, “porque las zonas cuentan con la vocación para ese tipo de edificios”. 

Díaz explicó que este cambio se vería más que todo en las áreas que el decreto tomó. “El ajuste grueso van a ser las 7.000 hectáreas del 562, van reducirse a mucho menos hectáreas”, precisó. Oikos lidera una construcción, ya licenciada, de dos torres de apartamentos de 30 y 27 pisos, en la Avenida Caracas con calle 59. 

Según la última información pública de la Secretaría Distrital de Planeación, hasta el 30 de octubre del año pasado, se habían recibido 822 solicitudes de información para predios localizados en las zonas definidas por el decreto. 

De estos, 693 indicaron que el licenciamiento sería para una obra nueva o ampliación. Según los datos, son cerca de 15 los edificios de más de 12 pisos.

La mayoría de solicitudes es para obras de 1 y 6 pisos
De las 693 solicitudes que indican que el licenciamiento es para una obra nueva o ampliación, 45,3% cuenta con información sobre las alturas de los proyectos. De estos, 90,76% son de edificaciones entre 1 y 6 pisos; 4,46% es de entre 7 y 12 pisos y 4,78% es de más de 12 pisos. Ortiz manifestó que en lo que han estado concentrados es en buscar que, con los cambios, no se generen vacíos normativos y que no haya inseguridad jurídica.

Las opiniones

Luis Aurelio Díaz
Gerente general de Oikos
“Lo que ha dicho el Secretario de Planeación es que el Decreto 562 tuvo una cobertura en la que la vocación no era para ese tipo de alturas”.

Carlos Alberto Barberi
Presidente Prabyc Ingenieros 
“Si derogan el decreto quedamos en el limbo, porque no quedaría vigente el POT anterior. Apague Bogotá y esperemos seis meses”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

En promedio, un hogar en Colombia estaba conformado por 2,86 personas en 2024

La encuesta de calidad de vida estimó que en el país habían 52,8 millones de personas, y que habían 18,4 millones de hogares

Transporte 24/04/2025

El Ministerio de Transporte aseguró que el proyecto Canal del Dique "no está en riesgo"

Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura señaló que las obras estarán garantizadas por parte del concesionario

Salud 24/04/2025

Indicadores de la salud tuvieron bajas en cifras de pobreza multidimensional

La entidad reveló que las cifras del sistema fueron las únicos que reportaron variaciones en negativo en la Encuesta de Calidad de Vida