.
ECONOMÍA

Director del DNP presentó ante la Ocde los avances de la economía del país

lunes, 3 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

El director del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Santa María, presentó ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) los avances que ha tenido el país en materia económica en la administración del presidente Juan Manuel Santos.

El Director del DNP señaló que la tasa de desempleo se ha reducido a un dígito y que en el último año se han generado 913.000 nuevos empleos. Aseguró que en lo que va del actual gobierno se han creado dos millones de empleos.

Santa María destacó la generación de empleo formal. Los empleos formales (453.000) han crecido más que los informales (222.000).

La Ocde realiza en París un análisis de la economía colombiana. En su exposición, el Director del DNP hizo referencia al nuevo Sistema General de Regalías, que este año destina más de $6 billones para la inversión y que casi $2 billones para el ahorro.

Indicó que con la reforma, el país pasó de 522 a 1.089 municipios que están recibiendo regalías para invertir. Son $9,1 billones en 2012, que están siendo utilizados para promover el desarrollo regional y hacer un uso eficiente y transparente de los recursos, explicó.

Afirmó el Director del DNP que debido a la reforma a las regalías el índice Gini (mide desigualdad)  cayó 53 puntos, lo que beneficia a los municipios más pobres.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 30/11/2023 Tasa de desempleo se mantiene en un dígito a pesar de la desaceleración económica

En octubre, la tasa de desempleo cayó a 9,2%, con 2,34 millones de personas desocupadas en el territorio nacional

Laboral 01/12/2023 Se está desacelerando la generación de empleo y hay deterioro en el mercado laboral

Si bien la tasa de desempleo se mantiene en un dígito, los expertos señalan que se vieron algunos deterioros en el mercado laboral en octubre

Energía 01/12/2023 Si la gasolina sube $600, el precio del galón superaría los $15.000 durante diciembre

La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados