MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre quién será el reemplazo de Ricardo Bonilla en frente de la cartera de Hacienda
Luego de la solicitud del presidente Gustavo Petro para que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, renuncie a su cargo, se dio a conocer que el actual viceministro de la cartera, Diego Guevara, será quien esté frente a esta.
"Va a ser el Dr. Guevara, el viceministro actual, profesor universitario que conoce todo el proceso que hemos tenido luchando porque no nos ahoguen los fondos de capital de la deuda pública interna o externa, luchando contra las altas tasas de interés y luchando por el déficit que nos dejó el gobierno pasado de Duque sobre endeudando de manera brutal el país", dijo el presidente Petro.
Diego Guevara es doctor en Economía, magíster en Ciencias Económicas e ingeniero egresado de la Universidad Nacional de Colombia. En su trayectoria profesional, ha sobresalido como profesor asociado e investigador en instituciones como la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Escuela para el Desarrollo, la Universidad de La Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana. Además, ha trabajado como consultor para la Agencia Francesa de Desarrollo en temas relacionados con macroeconomía y cambio climático, y ha sido profesor visitante en la Universidad de Viadrina en Frankfurt, Alemania.
Sus principales áreas de investigación incluyen la financiarización de la economía, la economía postkeynesiana y los modelos macroeconómicos basados en el enfoque SFC, Stock-Flow Consistent.
El anuncio se dio luego de que el principal mandatario del país dijera: "Espero, por tanto, la renuncia de un gran compañero y profesor honesto, el doctor Ricardo Bonilla, secretario de Hacienda de Bogotá Humana, que la dejó en su mejor momento financiero, y gran ministro de Hacienda, que sacó a Colombia de la recesión por el sobre endeudamiento que dejó Duque".
Sin embargo, Petro por medio de la misma red social, ratificó su apoyo al exministro Bonilla y lo calificó como inocente de los recientes señalamientos en su contra.
La reforma tributaria tiene dificultades tras la cancelación de la sesión y la falta de acuerdo en la ponencia de la Ley de Financiamiento, lo que pone en riesgo su aprobación antes del fin de las sesiones ordinarias el 16 de diciembre. Esto podría llevar al gobierno a convocar sesiones extraordinarias, que se realizan durante el receso del Congreso, del 16 de diciembre al 16 de febrero.
El Gobierno Nacional definió un recorte de $28,4 billones en el Presupuesto General de la Nación para 2024, una cifra menor a los $33 billones inicialmente anunciados. Este ajuste es $8,4 billones mayor al recorte de $20 billones congelado en junio debido a la disminución del recaudo tributario.
Tanto el PGN como la reforma tributaria seguirán su curso con el nuevo ministro, que al ser parte del equipo de Bonilla, tiene conocimientos de cada una de las propuestas.
Desde la cartera señalaron que buscarán espacios con la Universidad de Antioquia y con la Comisión Nacional del Servicio Civil
Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado
El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno