.
HACIENDA

Dian espera que recaudo aumente 0,6 puntos como porcentaje del PIB el otro año

lunes, 18 de noviembre de 2019

Director de la entidad, José Andrés Romero, aseguró que porcentualmente el recaudo de Colombia es muy bajo

Laura Lucía Becerra Elejalde

En medio de la primera discusión del proyecto de la nueva reforma tributaria que radicó el Gobierno ante el Congreso de la República, el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian), José Andrés Romero, enfatizó en los beneficios que ha traído Ley 1943 de 2018 o Ley de Financiamiento para la entidad y el recaudo de impuestos, y aseguró que para el próximo año espera que el recaudo tributario aumente 0,6 puntos como porcentaje del PIB.

"En Colombia nuestro recaudo es de 14,2% del PIB, porcentualmente muy bajo en comparación con los demás países del mundo. Esperamos crecer en 0,6 puntos el recaudo en 2020", dijo Romero.

El director de la Dian aseguró ante las comisiones económicas conjuntas del Congreso que la Ley de Financiamiento ha cumplido con sus objetivos que eran el aumento del crecimiento económico, y avanzar en la progresividad del sistema tributario y su simplificación. "Sabemos que estamos creciendo a un ritmo de 3,3%, Colombia si está mostrando una perspectiva mucho más dinámica", dijo Romero.

El director de la Dian alertó que "tendríamos $11,4 billones menos si no se aprueba tal cual la ley", y aseguró que "si se cae la ley, no habría contrapartida para cubrir las erogaciones de los beneficios aprobados y aplicados este año, como el descuento de IVA a los bienes de capital". Romero destacó que el IVA plurifásico en bebidas azucaradas y alcohólicas nos da $1 billón más, el IVA a venta de inmuebles $300.000 millones.

En cuanto al impuesto al patrimonio de 1%, dijo que corresponde a "más o menos es $800.000 millones año", mientras que el aporte por los dividendos es de $500.000 millones al año durante los primeros años "por situaciones jurídicas pero irá creciendo es una tasa de 15% que afecta a quienes tienen las mayores participaciones, generando un incentivo a la reinversión de las utilidades de las empresas". Además, aseguró que la fctura electrónica nos dará $3 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/11/2023 MinHacienda aseguró que se corre el riesgo de una recesión tras el trimestre negativo

Durante el cierre del Congreso Nacional de Infraestructura, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, también habló sobre las alzas en los peajes para 2024

Hacienda 25/11/2023 MinHacienda ya habría logrado reversar 80% del pago erróneo en nóminas por $1 billón

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, dio un parte de tranquilidad y aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300