.
ECONOMÍA

Deuda externa alcanzó US$81.842 millones y creció 6,2% a marzo

miércoles, 3 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

La deuda externa de Colombia alcanzó US$81.842 millones durante el primer trimestre de 2013, registrando un crecimiento de 6,2% frente al mismo periodo de 2012.

El saldo representa 21% del Producto Interno Bruto (PIB).

Según el informe del Banco de la República, “el incremento del saldo fue explicado por el crecimiento del endeudamiento tanto de corto como de largo plazo (20,8% y 4,1% respectivamente). Por sectores, tanto el saldo del sector financiero como el saldo del sector no financiero aumentaron en 25% y 3,2% respectivamente”. La mitad de la deuda externa está concentrada en préstamos bancarios con US$40.871 millones. Un 38% está concentrado en bonos, con US$31.469 millones.

En los tres primeros meses del año el costo promedio del endeudamiento externo por parte del gobierno y de las empresas públicas fue de 3,1%, igual al promedio de 2012. Por el contrario, el costo del endeudamiento del sector privado registró una leve disminución, al pasar de 2,8% en diciembre de 2012 a 2,4% en marzo de 2013.

El sector real aumentó sus obligaciones externas con respecto al primer trimestre de 2012 en US$1.165 millones (5%), llegando a los US$24.355 millones.

El sector privado financiero aumentó sus pasivos externos en US$1.190 millones (12,6%).

Por sector, los desembolsos de deuda del sector privado real se concentró en los auxiliares financieros (32%), en el sector manufacturero (27%) y en las empresas del sector minero (20%).

El saldo de la deuda externa del sector público alcanzó un monto de US$46,837 millones, lo que representó un aumento de 0,8% respecto a diciembre del 2012. Este es equivalente al 12% del PIB de 2013. El incremento se explicó por el crecimiento del endeudamiento de largo plazo.

Tasa de contratación se mantuvo en 3,1%
De acuerdo con el reporte del Banco Central, en el primer trimestre de 2013 la tasa de contratación se ubicó en 3,1%, siendo igual que el promedio de contratación de todo 2012. “La tasa de interés ponderada de la nueva deuda contratada ha presentado un comportamiento volátil con tendencia decreciente desde marzo de 2004. En IV trimestre de 2010 se contrató deuda a la tasa de interés ponderada más baja de la historia reciente (0,1%), pero desde 2011, ésta ha venido incrementándose paulatinamente”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 07/07/2025

Metro de Bogotá avanza con 57,5% de su construcción hasta julio de 2025

Se cuentan 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos izados con ayuda de vigas lanzadoras traídas de China

Hacienda 08/07/2025

Presidente Petro rechaza nuevamente el conflicto en Gaza y la gestión de Netanyahu

Mandatario dijo que Colombia detuvo sus exportaciones de carbón a territorio israelí mientras que Sudáfrica llevó a Israel a la CIJ

Ambiente 09/07/2025

Modelo de recolección de basuras de Bogotá, a partir de 2026, se definirá en agosto

Si propuesta de la Uaesp llega a buen puerto, se mantendría la exclusividad de operación en seis áreas ASE (se añadiría una más)