.
HACIENDA

Deuda externa en abril disminuyó a US$174.313 millones y llegó a un 49,2% del PIB

lunes, 11 de julio de 2022

En valor nominal, la disminución de la deuda entre marzo y abril es de US$793 millones. La principal variación se dio en la deuda pública

El Banco de la República, en cabeza de Leonardo Villar, informó que la deuda externa había tenido una caída en abril alcanzando 49,2% del Producto Interno Bruto. En valor nominal esta cifra fue de US$174.313 millones.

Frente al tamaño de la economía, las obligaciones de la Nación han venido mostrando un alza, tanto en su valor nominal como sobre el tamaño de la economía; sin embargo en abril esta tendencia se revirtió ligeramente.

En marzo era 49,4% febrero, la deuda era 48,8% de la economía y en enero 48,5%. Cabe recordar que estos datos porcentuales corresponden a la estimación del PIB en dólares elaborado por el Emisor con base en las cifras proporcionados por el Dane, por lo que estas están sujetas a cambios.

En valor nominal, la disminución de la deuda entre marzo y abril es de US$793 millones. La principal variación se dio en la deuda pública que se contrajo US$975 millones y fue compensada por la privada que creció mes a mes US$218 millones.

Comparado contra el valor de hace 12 meses, la deuda tuvo un incremento de US$17.202 millones, es decir, un incremento de 10,9%.

Al desagregar por tipo de deuda se encuentra que la más significativa sigue siendo la pública al llegar en el tercer mes a US$100.582 millones y siendo 42,2% de las obligaciones totales hasta este periodo. Con respecto a la proporción frente al PIB, esta significó 28,40%.

Por su parte, la privada fue 20,80% del tamaño de la economía, alcanzando US$73.731 millones. En proporción del PIB, la deuda pública cayó de ser 28,7% a 28,4% desde marzo hasta abril, mientras que la privada sí aumentó pasando de 20,7% a 20,8%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 12/06/2025

“Nuestro objetivo es hacer el Ecopetrol pero del turismo en el departamento de Santander”

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, dijo que entre las estrategias para aumentar los turistas están las redes sociales y la inversión en las infraestructuras

Laboral 12/06/2025

Ministro de Trabajo señaló las proposiciones claves para la discusión de la reforma laboral

Ayer inició el cuarto y último debate en el Senado en el que se aprobó un primer bloque de 17 artículos como están en la ponencia

Hacienda 13/06/2025

Entidades proyectan crecimiento económico con un promedio de 2,5% para 2025

El Banco de la República estimó una inflación de 4,8% para este año, mientras que para el PIB proyectan un crecimiento de 2,6%. Bbva estima 4,7% para la inflación y 2,3% en el PIB