.
Consumo de agua en Bogotá
AMBIENTE

Después de siete días de restricción, Bogotá está lejos de lograr la meta de consumo

jueves, 18 de abril de 2024

La meta está en 15 metros cúbicos por segundo

Foto: Gráfico LR

El volumen útil de los embalses bajó a 28,75%. La Alcaldía señaló que el Sistema Chingaza continúa en descenso, esta vez a 15,07%

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que el consumo de la ciudad todavía está lejos de la meta. Ayer 17 de abril, el consumo llegó a 16,02 metros cúbicos por segundo, cuando la meta es de 15.

"A pesar de las lluvias de ayer en el embalse de Chuza, el nivel sigue siendo crítico", comentó Galán en X. De hecho, con corte al 17 de abril, el volumen útil de los embalses cayó a 28,75%, una reducción de 0,34%. Está a 1,75% del punto crítico (27%).

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca explicó que el más preocupante es el de Chuza, que llegó a 13,86%, mientras que el Sistema Chingaza se ubica en 15,07%.

"Necesitamos muchas lluvias más para que los embalses recuperen su nivel. Por eso debemos seguir reduciendo nuestro consumo", dijo el alcalde.

En medio del racionamiento, el mandatario recomendó duchas de tres minutos, evitar lavar carros, ventanas y fachadas, y no acumular más agua de la necesaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 08/07/2025

Embajador en EE.UU. Daniel García-Peña regresa a Washington tras consulta

Hace cinco días el diplomático de Colombia en el país norteamericano fue llamado por el presidente Petro ante una escalada en la tensión en las relaciones con el país presidido por Donald Trump

Energía 10/07/2025

Ecopetrol y Aerocivil firman memorando de entendimiento para el desarrollo de SAF

Acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años, se unirán esfuerzos técnicos, operativos, regulatorios, comerciales y ambientales

Transporte 10/07/2025

Alcaldía de Bogotá inaugura puente bicipeatonal de la avenida Boyacá con calle 80

Carlos Fernando Galán señaló que la obra se ejecutó casi en su totalidad durante su gestión, pues en enero de 2024 había 0,48% de avance