MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, explicó que este es un procedimiento normal con ese tipo de fallos y se estiman diferentes tiempos, pero dijo la funcionaria que “lo que hemos visto es que pueden ser entre seis y 15 meses, a partir del momento que se dictó el fallo, es decir el 22 de junio”.
De acuerdo con la ministra, “la OMC dice que no se cumplen con los procedimientos y se debe determinar cómo derogar ese decreto. Ese procedimiento no se está cumpliendo al no llegar a un acuerdo con Panamá. Al no haber acuerdo en la fecha establecida, la OMC pone un árbitro, que es el que define el tiempo y el procedimiento que Colombia debe acatar el fallo”.
Lacouture aclaró que la función del árbitro va a consistir en desarrollar un procedimiento para que el Gobierno haga el desmonte del decreto que estableció el arancel mixto y no en buscar un diálogo con Panamá, por lo que insistió en “aprovechar la coyuntura para establecer un acuerdo con beneficios con los dos países”, en la lucha contra el contrabando.
El Gobierno insiste en que Colombia está acatando los tiempos y los procedimientos establecidos por la Organización Mundial de Comercio en su fallo para modificar los aranceles, y que lo que se espera” es trabajar conjuntamente y fijar medidas que nos permita defender tanto a Colombia como a Panamá contra el comercio ilícito”, que según Lacouture, ya produce un efecto negativo en la economía de los dos países.
Desde el ministerio señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera
Los mayores deudores de estos los impuestos al valor agregado y al consumo incluyen empresas clasificadas como grandes contribuyentes con deudas por $96.200 millones