MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Otra de las ventajas del nuevo régimen es la calidad y descuentos, “ahora tenemos unos dientes para discutir con las empresas. Lo que implica es que las empresas de servicios públicos tienen que darle al usuario un descuento en su factura de entre un 7% y 15%, dependiendo de la magnitud de la falla”, que pueden ser cortes, mala calidad del agua, entre otras, aclaró el funcionario.
Aguilera, indicó que además, si en todo el año las empresas acumulan más de 6 días de cortes, el usuario también tendrá un descuento en su recibo. Todo esto con el fin de hacer a las empresas más eficientes, empoderar a los usuarios y combatir el cambio climático.
Por último, se espera que las facturas en ciudades grandes tengan un incremento de 3%, mientas que en las intermedias de hasta 10%, pero ese aumento se haría progresivo, explicó Aguilar. En Bogotá se espera, por el contrario, que el costo baje al menos un 3%.
La cartera económica señala que el artículo 63 de la Constitución Política establece que los bienes y recursos públicos son inalienables
Sumando enero y febrero la cifra llega a $4,6 billones, mientras que en los primeros dos meses de 2024, el valor alcanzado fue $1,5 billones, lo que es un crecimiento de 198%