MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En noviembre próximo se cumplirá un año del paso del huracán Iota por la isla que dejó centenares de casas destruidas
En su visita al Eje Cafetero este sábado para firmar el convenio que dio inicio al programa Vías del Samán con una inversión de $1,2 billones, el presidente de la República, Iván Duque fue cuestionado por la demora en la reconstrucción de Providencia y aseguró que desde el Gobierno esperan que a partir de este mes se acelere la entrega de viviendas.
“Esta semana se entregaron 70 casas más y vamos en camino a cumplir la meta. Nosotros esperamos que toda la reconstrucción completa de Providencia esté terminada en marzo de 2022 en todas las obras”, dijo el jefe de Estado.
“Esperamos que lo que tiene que ver con vivienda, que ya llegamos a más de 50%, tengamos la más grande aceleración entre este mes y fin de año”, complementó.
En noviembre de 2020, el huracán Iota llegó a categoría cinco en su paso por la isla, convirtiéndolo en uno de los más devastadores. Según la Unidad Nacional para la gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd), de 1.295 casas evaluadas, 596 quedaron completamente destruidas.
Días después del paso del huracán, el Gobierno Nacional se había comprometido a reconstruir la isla en 100 días, pero el plan solo hasta el 1 de enero de 2021, un mes y medio después de lo sucedido.
En total se espera que se construyan 1.787 casas en toda Providencia, de acuerdo con Findeter.
La Dian aseguró que configuraron el servicio que soporta habitualmente el sistema de facturación electrónica y ejecutaron diversas pruebas
Los cambios podrían venir pronto, pues el Presidente citó a todo su gabinete ministerial a un retiro espiritual para este lunes y martes en Paipa, Boyacá
Oscar Rincón, director de Acipet, estimó que si el precio del petróleo se mantiene por encima de US$80, el país podrá cumplir con la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo