MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Departamento, gobernado por Elsa Noguera, busca mejorar vías y otorgar subsidios de vivienda a los ciudadanos de la región
La Gobernación de Atlántico anunció que ha destinado más de $262.110 millones para obras de infraestructura y programas de vivienda ejecutados en Barranquilla. La administración destacó que uno de los proyectos más importantes es de corte vial: se trata de la ampliación del Corredor Universitario. La Gobernación anunció una inversión de $208.000 millones en este tramo.
“Con el fin de mejorar la movilidad, se construirán 3.55 kilómetros de vía en doble calzada, la cual tendrá tres carriles, una ciclorruta, zona peatonal, dos pasos a desnivel o deprimidos: uno a la altura de la Universidad del Norte y otro en el centro comercial Le Champ, y se construirán tres glorietas”, afirma el departamento.
La inversión de la administración incluye también la restauración de la sede de Bellas Artes ubicada en Barranquilla. La inversión para esta estructura será de $32.000 millones y busca beneficiar a 1.250 estudiantes de la facultad.
Por otro lado, la Gobernación anunció subsidios de vivienda. La gobernadora del departamento, Elsa Noguera, aseguró en marzo que el subsidio “Vivienda para la Gente” beneficiará a más habitantes de la región para que puedan alcanzar tener una casa propio. El auxilio ofrecido por el Gobierno es hasta de $7 millones y está destinado para la adquisición de Vivienda de Interés Prioritario, la cual no debe exceder $90 millones.
“En total serán 1.600 subsidios asignados para la población de Barranquilla y Soledad, donde se invierten 11.200 millones de pesos, de los 5.000 que tiene el programa 'Vivienda para la Gente'”, aseguró la Gobernación del Atlántico. Por último, se conoció que la inversión será destinada a la Plaza de la Paz.
La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial
El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, explicó que la nota interpretativa que publicó el Gobierno no modifica de fondo el tratado entre Colombia y Estados Unidos
Según lo que proyectaba el mercado, los ingresos por impuestos bajaron en Colombia el año pasado, la retención de renta fue lo de mayor peso