.
ECONOMÍA

Del Presupuesto General de la Nación de 2015, ya hay $11 billones para inversión

miércoles, 25 de junio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Aunque aún no ha comenzado el debate del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2015, ya se tienen comprometidos $11 billones de los recursos del próximo año por cuenta de las vigencias futuras. Transporte y vivienda son los sectores que más dineros tienen asegurados.

El Ministerio de Hacienda viene trabajando en la elaboración del proyecto del PGN que será presentado al nuevo Congreso de la República a finales de julio. De acuerdo con el anteproyecto que fue enviado a las Comisiones Económicas, las peticiones de las entidades estatales alcanzan los $205,2 billones para el próximo año, de los cuales alrededor de $41 billones están destinados a inversión.

Los recursos comprometidos en vigencias futuras ($11 billones) para el próximo año, de acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2014, son superiores a todo el presupuesto del sector de vivienda y transporte juntos para este año y representan 26% del total destinado a inversión para 2015.

Las vigencias futuras consisten en comprometer hoy gastos del presupuesto de años posteriores para proyectos puntuales. En el caso de que los tiempos excedan los años de Gobierno, los proyectos deben ser definidos por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) como de importancia estratégica.

Julio César Alonso, director del Centro de Investigación en Economía y Finanzas de la Universidad Icesi, indicó que hoy el país tiene unas finanzas públicas “bastante sanas y uno no vería problemas en ejercer este tipo de figuras, el problema es cuando se hacen en momentos en que las finanzas están apretadas”. Agregó que esta herramienta a la final resulta más barata que salir a endeudarse.

Para el próximo año el sector que tiene más recursos asegurados es el de transporte, con $6,5 billones. Entre los proyectos que se destacan están la Ruta del Sol y los Corredores Arteriales Complementarios de Competitividad realizados por el Invías, con desembolsos programados de $1,5 billones y $958.000 millones, respectivamente.

Por el lado de vivienda, hay $738.000 millones para casas de interés prioritario para ahorradores (Vipa) y $657.000 millones para subsidio familiar.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó que el Mfmp se construyó para preservar la estabilidad fiscal del país.

De hecho las finanzas públicas no se ven amenazadas con la aprobación de vigencias futuras, ya que se dan dentro de un tope impuesto en el Marco de Gasto de Mediano Plazo y lo que se busca es que haya espacio para flexibilidades ante alguna contingencia.

Según el Mfmp, actualmente hay comprometidos $62 billones hasta 2038 en vigencias futuras, fundamentalmente para proyectos de infraestructura, con 84,2% del total, seguido del Fondo Adaptación con 7,2%.

Las opiniones

Julio César Alonso
Director del Cienfi de la Universidad Icesi

“Tenemos unas finanzas públicas bastante sanas y uno no vería problemas en ejercer vigencias futuras, habría problema si se hicieran con las finanzas apretadas”.

Mauricio Cárdenas
Ministro de hacienda

“El Marco Fiscal de 2014 se construyó bajo el principiode preservar la estabilidad macroeconómica, parte fundamental de la estrategia fiscal de esta administración”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/04/2025

El FMI anunció la suspensión temporal de la Línea de Crédito Flexible para Colombia

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"

Hacienda 28/04/2025

Distrito instaló dos hangares y 37 carpas para la Minga indígena en la U. Nacional

Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio

Hacienda 27/04/2025

Ocampo y Bonilla señalaron que la Línea de Crédito Flexible del FMI está condicionada

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta