MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La primera reducción en las tarifas de aseo se llevará a cabo a partir de marzo con una porción del 8%, que depende directamente de lo que paga cada ciudadano, destacó el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
Pero la reducción de la tarifa no para ahí, el mandatario capitalino aseguró que a mediados del año se volverá a revisar con el fin de seguirlas bajando conforme al nivel de separación en la fuente que hace cada hogar.
La directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Nelly Mogollón, explicó que la reducción del 8% “tiene dos componentes: no se sube el IPC y hay una rebaja de 4,27%”.
Petro señaló, además, que esta rebaja se aplicará equitativamente en todos los estratos de la ciudad y que servirá para pagar el trabajo realizado por los recicladores en Bogotá, quienes al día de hoy reciben un pago total de $3.000 millones mensuales. Esto, cumpliendo el auto 275 de la Corte Constitucional, en el que se ordena la inclusión formal de la población recicladora en el modelo de aseo de la capital.
El Mandatario destacó que el 32% de los hogares ya realiza la llamada “separación en la fuente”. De otra parte, el Alcalde dijo que “ya llegaron 15 compactadores, 5 vienen en camino y 20 se encuentran en revisiones técnico-mecánicas”. Y añadió que solamente se recibirán estos vehículos cuando lleguen a Bogotá y pasen todas las pruebas.
No obstante, los equipos no entrarán en funcionamiento hasta cuando Aguas Bogotá no tome esta decisión. Actualmente el Distrito realiza el aseo en el 17% de la ciudad y se espera que este lunes 21 de enero se comprometa con el 30%.
Bancolombia publicó informe donde detalla expectativas de reservas para 2024. Campetrol alertó por baja operación de taladros
Entre las precisiones se encuentra que los materiales incluidos en estas listas no podrán ser una carga desproporcionada para las familias