.
ECONOMÍA

Cumbre IGU fortalecerá relaciones regionales de gas

miércoles, 14 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

La idea del directivo es que a través de la Asamblea de la International Gas Unión (IGU) que se realizará este mes en el país, Colombia pueda analizar cual será su mejor opción a largo plazo, ya que “hay que mirar que el país solo cuenta con reservas de 5,6 teras, mientras que países como Venezuela tienen 200 teras”. También señaló que la idea es “vender a Colombia como un destino para atraer la inversión en exploración del combustible”. 

Adicionalmente, frente a la coyuntura que se recrudecerá en los próximos seis meses con la sequía del Fenómeno de El Niño, que ha dejado a las termoeléctricas generando con líquidos y no con gas, Pizano explicó que es necesario reforzar las relaciones con Pdvsa, para que los problemas fronterizos no afecten el contrato que tiene con Ecopetrol y que generaría la importación desde enero de 2016 de 39 millones de pies cúbicos para la Costa Caribe. La idea también es ir incrementando la cifra a 85 millones de pies cúbicos a partir de un año, y 150 en tres años. Finalmente, Pizano agregó que el sector está haciendo lo posible para acelerar la construcción del gasoducto para sacar el gas de Córdoba y Sucre, se podría suplir la demanda que se requiere en 2016.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS

Hacienda 23/01/2025 Tres grandes retos que tendrá Javier Cuéllar como nuevo director de Crédito Público

José Roberto Acosta sale de esta dirección y su sucesor es el presidente del Fondo Nacional de Garantías. Este no sería el único cambio en los altos cargos del MinHacienda

Hacienda 23/01/2025 S&P Global mantiene nota crediticia de Colombia en BB+, con perspectiva negativa

La calificadora prevé que el crecimiento de la economía colombiana el año pasado sea de 1,7% y promueva el consumo, así como la recuperación de la inversión