MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las incautaciones de cocaína subieron un 49% a 378 toneladas en 2016.
Los cultivos de hoja de coca en Colombia crecieron un 52% a 146.000 hectáreas al cierre del 2016 frente al año previo, y la productividad para elaborar cocaína se situó en máximos históricos, según un informe de las Naciones Unidas.
El mayor crecimiento en el área cosechada se registró en las zonas fronterizas con Ecuador y Venezuela, dijo el viernes el informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unocd).
En tanto, la producción potencial de cocaína se estimó en 866 toneladas el año pasado, un 34% más que en 2015. "El informe muestra un panorama complejo, los datos indican una situación preocupante pero también un escenario que se muestra propicio para una solución sostenible", dijo a periodistas Bo Mathiasen, representante de la Unocd.
Colombia es considerado uno de los principales productores mundiales de cocaína, actividad ilegal en la que están involucrados además de los narcotraficantes, las bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha y la guerrilla izquierdista.
"El gobierno reconoce este panorama complejo y preocupante, pero el gobierno responde con determinación, con integridad y en todo caso con una aspiración que realmente queremos convertir en realidad que la tarea para eliminar los cultivos ilícitos sea sostenible y definitiva en un país sin conflicto armado", dijo el vicepresidente del país, Oscar Naranjo.
La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión
Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso
La legislatura se vence el 20 de junio y congresistas afirman que el trámite de ley de financiamiento debe pasar por cuatro comisiones económicas