.
ECONOMÍA

Cúcuta está en crisis por la devaluación del Bolívar

miércoles, 22 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

La industria, el empleo y el comercio de Cúcuta se han visto golpeados por la devaluación del bolívar. Mientras esta tendencia siga en Venezuela, no habrá “mayores alternativas” para los sectores afectados.

Esta es una de las conclusiones del estudio “Crisis en la frontera”, realizado por Andrés Sánchez, de la serie de Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional publicado por el Banco de la República. El documento analiza las causas de la reciente crisis económica en la frontera.

Cúcuta, una de las principales áreas metropolitanas de Colombia, se ha visto afectada por aquella. El hecho de estar aislada debido a una falta de conectividad regional y el mal estado de las vías no le ayuda a superarla.

Como resultado de la devaluación del dólar, “una canasta familiar es en promedio entre 63% y 90% más cara en Cúcuta que en Ureña, San Antonio y San Cristóbal”. Según el estudio, el diferencial entre los dos tipos de cambio, tanto el oficial como el de mercado, ha permitido la especulación y el arbitraje a una escala masiva. Otro de los efectos de la devaluación es que “genera incentivos perversos que propician el flujo masivo de mercancías hacia esta ciudad, en particular el contrabando de gasolina, víveres y medicamentos”.

Mañana los cancilleres de Colombia y Venezuela, María Ángela Holguín y Elías Jaua, respectivamente, tendrán su primera reunión del año, en la que pondrán la primera piedra fundacional en el Puente Internacional Tienditas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 17/04/2025

Gobierno declaró la emergencia económica con menos de 50 casos de fiebre amarilla

MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad

Turismo 20/04/2025

Más de 50% gastó más de $1 millón durante la Semana Santa

Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor

Salud 17/04/2025

Estas son las medidas del Ministerio de Salud para la enfermedad de la fiebre amarilla

El objetivo del Gobierno es vacunar a los 14 millones de habitantes de las regiones afectadas por el brote en todo el territorio nacional