MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En Medellín, las aprehensiones suman más de $184 millones.
Con el inicio de la temporada escolar también aumenta el contrabando de útiles como cuadernos, lápices y borradores.
En los primeros 15 días del año, según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), se han aprehendido 259.832 unidades de estos productos en todo el país por un valor comercial de $610 millones.
El Mayor Gerardo Rodríguez, jefe operativo de la Polfa en Bogotá, indicó que esta mercancía proviene en un 80% desde China y en menor porcentaje Panamá.
“Los útiles que más se han incautado son los cuadernos, lápices, reglas, borradores, colores. Adicionalmente, hemos hecho controles en el tema de las confecciones, sobre todo, de jeans y camisas blancas”, explicó Rodríguez.
En lo que va de enero, en Bogotá, se han allanado seis bodegas, en las que se encontraron 8.000 unidades de confección y 765 pares de calzado, los cuales iban a ser comercializados de forma ilegal como uniformes para los colegios públicos. Así mismo, en la capital se han aprehendido 21.368 útiles, es decir, 8,22% del total del país.
Sin embargo, la capital no es la ciudad que más sufre con este flagelo. Con base en el avalúo que hace la Dian (que es menor al comercial), el valor total de la mercancía incautada es de $223,7 millones. Bogotá ocupa el segundo lugar con $24,1 millones mientras que Medellín está en el primero con $184,7 millones (siete veces lo de la capital).
Ante este fenómeno, Sergio Soto, director ejecutivo de Fenalco Antioquia, señaló que Medellín y Antioquia siguen sufriendo el tema del contrabando (no solo en el sector de útiles escolares) porque “esa ilegalidad es producto de otros delitos de alto impacto como el narcotráfico y el lavado de activos”.
“A la par que es la mejor temporada para el comercio formal (en el departamento tenemos 2.300 establecimientos de este sector), para los contrabandistas es muy atractivo que al menos un millón de estudiantes tienen la necesidad de adquirir útiles escolares”, afirmó el directivo.
En cuanto a las pérdidas que pueden a llegar para los comerciantes, Soto destacó que este sector puede tener una afectación entre 10% y 20% de las ventas formales.
“En esta temporada escolar, de acuerdo con lo que proyectó Fenalco Antioquia, los ingresos serían de $630.000 millones. Si uno le apuesta, conservadoramente, a que el contrabando sea de 10%, eso podría ser $63.000 millones, lo que sería grave para la economía antioqueña y del país”, afirmó Soto.
Las ciudades que continúan el top cinco son Bucaramanga con $7,81 millones, Cali con $5,37 millones y Riohacha con $1,62 millones.
¿Qué cifras dejó el año pasado? De acuerdo con los datos de la Dian y Polfa, en 2017 fueron aprehendidas 1,9 millones de unidades de útiles escolares por valor (comercial) de $2.380 millones provenientes en 70% desde China.
De esta manera, al comparar con lo que va en los primeros 15 días de 2018, se ha aprendido 13% del total del año pasado.
La Dian, a través de María Pierina González, directora de gestión de fiscalización, recomendó a los ciudadanos que, al momento de adquirir estos artículos, lo hagan en lugares reconocidos y de confianza, al igual que se solicite la expedición de la factura que cumpla con los requisitos de ley.
Golpe a acciones ilegales en Urabá
En ejercicio de control aduanero a la carga que llega a los puertos del país, la seccional de Aduanas de Urabá de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aprehendió tres contenedores con mercancía avaluada en $5.991 millones. Aunque en los documentos presentados a la aduana decían que había partes para comedores agrícolas, cintas adhesivas y artículos decorativos, en realidad había confecciones, bolsos en cuero y sintéticos, ropa interior, calcetines, accesorios y baterías para celulares, entre otros.
Los ingresos por viajes aumentaron 11%, alcanzando los US$8.587 millones. El gasto promedio de los turistas se incrementó 4%
La medida se adopta en contexto del comportamiento reciente del recaudo en 2024, que impacto los planes de gasto del Gobierno
Ahora que Reyes salió del cargo como ministro de Comercio, Industria y Turismo, se están revelando situaciones en nombramientos