.
ECONOMÍA

Críticas a la propuesta del presidente Nicolás Maduro de crear zona especial económica en la frontera

miércoles, 29 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Para el exdiputado, el anuncio hecho por el mandatario del vecino país no solo desconoce el derecho a la libre movilidad de los ciudadanos fronterizos y a comprar en cualquier tienda, almacén, supermercado o centro comercial, sino que restringe la posibilidad de adquirir productos que no se encuentran en el gran mercado.

“Estas medidas tienen una buena intención del presidente Nicolás Maduro, pero lamentablemente pareciera que no han sido consultadas y analizadas por conocedores de cómo se vive en la frontera y cuál es el funcionamiento del comercio en esta zona binacional”, manifestó el dirigente de la Alianza Verde.

Para Támara, algunas de las consecuencias que podría traer esta iniciativa, con la que el gobierno venezolano pretende hacerle frente al contrabando, es la alteración de la cultura del intercambio comercial fronterizo que por décadas ha existido en esta zona y que está motivada por el diferencial cambiario, pero que se ha visto afectada en los últimos meses por los severos controles por parte de las autoridades de la vecina nación.

“La costumbre se vuelve norma y es fuente del Derecho Internacional. (Con esta propuesta) se estaría alterando la buena vecindad”, aseguró el dirigente.

Consideró que con estos mercados que propone Venezuela se correría el riesgo de crear un nuevo y variado diferencial de precios en los productos más comercializados, lo que daría lugar a generar más caos que armonía y relaciones estables.

“A este potencial panorama de desorden debemos incluirle las condiciones en que quedan los trabajadores colombianos que laboran en Ureña y San Antonio, entregando su trabajo, pero con desigualdades operacionales para adquirir medios de subsistencia”, sostuvo Támara.

Entre los bienes que serían comercializados a los colombianos en la zona económica especial están alimentos y gasolina. Entre tanto, los almacenes se ubicarían en San Antonio del Táchira, Ureña y en la vía hacia Maicao (Estado Zulia), entre otros puntos, y serían atendidos por el Ejército venezolano.

Según Maduro, la propuesta será presentada a la canciller colombiana María Ángela Holguín.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio| 05/12/2023 En diciembre hay una moderada esperanza por impulso de la reactivación económica

Para analistas, este mes es clave para medir el estado actual de la economía y saber si "realmente" se está iniciando la reactivación

Ambiente 02/12/2023 Cancillería de Alemania califica de inaceptables declaraciones de Petro en COP28

En el discurso pronunciado el viernes, el Presidente hizo comparaciones con la era nazi y el conflicto entre Israel y Hamás. Lo acusa de relativizar el Holocausto

Educación 05/12/2023 Presidente Petro reconoce el fracaso de la educación en las pruebas Pisa de la Ocde

El primer mandatario destacó que Bogotá sí presentó incremento en sus puntajes y que el presupuesto para este rubro pasó a $70 billones