.
ECONOMÍA

Crisis fronteriza con Venezuela sería llevada al Consejo de Derechos Humanos

martes, 1 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

En ese sentido dijo que el caso podría ser expuesto ante el consejo de derechos humanos de Naciones Unidas y ante la instancia que sea necesaria para mostrar las condiciones bajo las cuales fueron expulsados los connacionales. 

“Es lamentable que a pesar de todas las evidencias de que se han violado las más elementales normas de derechos humanos, la OEA no hubiera convocado esta cubre de cancilleres. Hay que seguir denunciando estas violaciones en los distintos escenarios multilaterales, con cada uno de los gobiernos de las américas, para mostrar la manera salvaje como se ha tratado a los colombianos en la frontera”, aseveró Cristo. 

Por ahora el jefe de la cartera política indicó que el gobierno seguirá asistiendo tanto la crisis humanitaria, como el impacto del cierre fronterizo en la economía de Norte de Santander. 

De otro lado, Cristo advirtió que el gobierno no tolerará los “avivatos” que quieran beneficiarse con subsidios estatales sin haber sido afectados por las ordenes de Maduro. 

“Estamos estableciendo todos los filtros, todos los controles para que esas personas no tengan acceso a ayudas por parte del Estado”, concluyó el ministro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 El dato de inflación bajó por octavo mes consecutivo a 10,15% anual en noviembre

Los servicios siguen siendo los que más aportan al crecimiento de la inflación, con un aporte anual de 2,71 puntos porcentuales

Salud 08/12/2023 Día de las velitas en Bogotá dejó 12 lesionados con pólvora, según Secretaría de Salud

Ocho casos de quemaduras se dieron durante el pasado jueves, mientras que cuatro se dieron en la madrugada de este viernes

Hacienda 08/12/2023 Tras el resultado registrado para noviembre, la inflación del año puede cerrar en 9,52%

La cifra del IPC para noviembre se ubicó en 10,15% y será la base clave para la discusión del incremento del salario mínimo. Santa Marta tuvo el dato más alto