TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Economía

  • Crisis aún no le pega a las finanzas, sostiene el Banco de la República

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Economía

Crisis aún no le pega a las finanzas, sostiene el Banco de la República

Viernes, 29 de junio de 2012

Andrea Carranza Garzón - acarranza@larepublica.com.co

La cuenta de cobro que le está pasando la crisis internacional a la economía colombiana, en especial en el primer semestre, ha sido mayor de lo esperada por el Banco de la República. Sin embargo, su gerente general, José Darío Uribe, afirmó que en la factura de efectos aún no figura un impacto financiero en el país.

'Otros mecanismos de eventual contagio no se están transmitiendo, como el del impacto financiero. No estamos viendo cambios significativos en los flujos de financiamiento externo del país', manifestó el funcionario.

El menor crecimiento mundial en el segundo trimestre del año, tanto de Estados Unidos como de la zona euro, ha afectado la economía colombiana a través de la demanda y precios más bajos de las exportaciones. Ante este panorama, ayer el Banco Central dejó anclada en 5,25%, por cuarta vez consecutiva, su tasa de interés de intervención.

'La posición de la Junta, hoy, es que el 5,25% es la tasa adecuada, en el sentido de que es coherente con la inflación del 3%, que es nuestra meta, y con una economía que crezca de una manera sostenible a la tasa más alta posible', dijo Uribe.

A la espera de cómo evolucionan los eventos en los países desarrollados está la Junta Directiva, la cual de manera mayoritaria decidió en su sexta reunión ordinaria del año continuar con la misma tasa de interés que mantiene desde el pasado 24 de febrero cuando hizo el último incremento de 25 puntos básicos.

Mientras tanto, los efectos del complejo escenario internacional, como los menores precios de las materias primas, en especial del petróleo, se están viendo en las cifras que se han publicado recientemente, sobre todo en los datos de abril.

Uno de ellos es la producción industrial, la cual, según el Dane, cayó 1,6%, frente al crecimiento de 2% en abril de 2011. Otros datos como la caída de 2,8% en las ventas minoristas y una expansión moderada de 4% de las exportaciones y de 6% de las importaciones evidencian un menor dinamismo para el segundo trimestre de 2012.

Por otro lado, la Junta señaló que las expectativas de inflación entre uno y cinco años se encuentran en una tasa algo superior al 3%, que es la meta del Emisor.

El aumento en mayo del desempleo urbano, de 11% en 2011 a 11,9%, fue calificado por el decano de Economía de la Universidad de Los Andes, Alejandro Gaviria, como 'muy preocupante'. 'La economía se está frenando en seco', dijo a través de su twitter.

Una minoría de expertos ha manifestado que estos son tiempos para una reducción en la tasa de interés. La mayoría de la Junta Directiva se mantiene en que 5,25% es la tasa apropiada para la economía y sus perspectivas sobre el futuro del país parecen no estar empañadas con datos como los que señaló Gaviria.

En efecto, Uribe indicó que este año habrá 'muy probablemente' una tasa de desempleo de un solo dígito; agregó que a pesar de que 'el crecimiento económico colombiano en el primer semestre ha sido inferior al esperado', la demanda interna es dinámica y se mantiene en niveles altos la confianza del consumidor y del productor. Reiteró que de haber un ambiente de turbulencia financiera internacional, el Banco cuenta con las herramientas para atender las necesidades de liquidez.

El Banco Central hace caso omiso al llamado de Santos

La Junta Directiva del Banco Central sigue haciendo caso omiso al llamado de quienes solicitan una política cambiaria más agresiva, debido a que el peso es una de las monedas más revaluadas. El más reciente fue el del presidente Juan Manuel Santos, quien dos días antes de la reunión de la Junta le pidió al Emisor aumentar el monto de compras de dólares. El gerente general del Banco, José Darío Uribe, señaló ayer que 'de manera unánime' los miembros de la Junta se estarían sintiendo mejor con una tasa de cambio más devaluada. Sin embargo, agregó que mantienen las compras diarias de al menos US$20 millones hasta el dos de noviembre.

Las opiniones

José Darío Uribe
Gerente General del Banco de la República

'Otros mecanismos de contagio no se están transmitiendo, como el del impacto financiero. No vemos cambios significativos en flujos de financiamiento externo'.

Julián márquez
Analista de Interbolsa

'Consideramos que para la Junta la situación local sigue siendo buena, aunque hay riesgos externos que han generado una desaceleración en la economía'.

Daniel Velandia
Director de Investigaciones Económicas de Correval

'El Emisor moderó su lenguaje. Esto debe conllevar una reducción significativa de la probabilidad de nuevos incrementos de la tasa en lo que resta del año'.

 

TEMAS


Banco de la República


TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 4

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 5

    Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año

  • 6

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

Más de Economía

MÁS
  • Energía

    “Con el próximo Gobierno vamos a buscar revisar los precios de los combustibles”

    El uso de biocombustibles aumentó los costos de las estaciones

  • Ambiente

    Administración Distrital sancionó 17 empresas por contaminación ambiental

    Mala calidad del aire continuaría.

  • Turismo

    Turistas por negocios dejan cinco veces más ganancia que los viajeros vacacionales

    En 2017 entraron 143.411 visitantes por motivo de convenciones

Más de La República

  • LEGISLACIÓN

    Chile ofreció ser la sede de la reunión de los diálogos de paz entre Colombia y el ELN

    Chile ofreció ser la sede de la reunión de los diálogos de paz entre Colombia y el ELN
  • Bolsas

    Conozca cuáles son las acciones que están próximas a deslistarse de la Bolsa

    Conozca cuáles son las acciones que están próximas a deslistarse de la Bolsa
  • Deportes

    Las Ligas europeas rechazan los planes para expandir los torneos de las Fifa

    Las Ligas europeas rechazan los planes para expandir los torneos de las Fifa
  • HACIENDA

    Importaciones crecieron 0,1% y totalizaron US$3.650,6 millones en febrero de 2018

    Importaciones crecieron 0,1% y totalizaron US$3.650,6 millones en febrero de 2018
  • Entretenimiento

    Adiós a Avicii, el sueco que llegó a ser el tercer DJ mejor pagado del mundo

    Adiós a Avicii, el sueco que llegó a ser el tercer DJ mejor pagado del mundo
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co