MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Covipacifico entregó su Unidad Funcional 2
Pacífico 1 opera un tramo de 30 km de vía en doble calzada que conecta al sur del país, al incluir el puerto de Buenaventura, con el norte de Colombia, donde está la costa Caribe, y Antioquia
Ya entró en operación la Unidad Funcional 2 de Covipacífico. Esta ruta conectará el norte y el suroccidente del país, en su paso por Antioquia. La vía une el intercambio vial de Camilo C con el de Titiribí, dentro del suroeste antioqueño, para optimizar los tiempos de viaje.
"Esta infraestructura fortalece la conectividad, desempeña un papel clave en la integración nacional hacia el norte y el suroccidente del país, y optimiza los tiempos de desplazamiento y la eficiencia logística para el comercio nacional e internacional", afirmó la compañía en un video antes de la apertura de la segunda unidad.
Pacífico 1 opera un tramo de 30 km de vía en doble calzada que conecta al sur del país, al incluir el puerto de Buenaventura, con el norte de Colombia, donde está la costa Caribe, y Antioquia. Además, administra aproximadamente 10 km de doble calzada entre Ancón Sur y Primavera, al sumar un total de 40 kilómetros en concesión.
La puesta en operación de la Unidad Funcional 2 cuenta con una extensión aproximada de 13 kilómetros entre los intercambiadores de Camilo Seit y Tirii, incluye 21 puentes, los túneles de Amagá, el túnel falso y un recorrido de vía en superficie. Esto culmina la construcción de Pacífico 1 tal y como está concebido en el contrato.
"Ahora comenzará la operación y mantenimiento de la vía, que incluye una nueva infraestructura que proporciona una alternativa segura y eficiente para el tránsito de vehículos livianos y de carga, y que ofrece condiciones óptimas para la seguridad vial", dijo la directora de comunicaciones de Covipacífico, Paola Pimentel.
Desde la concesión afirman que la doble calzada, el mantenimiento permanente y la señalización adecuada permitirán una conducción más eficiente y segura, al reducir los tiempos de desplazamiento y riesgos de accidentes.
El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores
Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander
La entidad respondió frente a los señalamientos que se le han hecho al nuevo director de la división de Reino Unido por ser hijo del ministro de Salud