.
ECONOMÍA

Corte avala impuesto complementario al impuesto a la riqueza

jueves, 27 de agosto de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

La Corte no accedió a las pretensiones de una demanda que radicaron los ciudadanos Héctor Andrés Falla Cubillos y Juan Esteban Sanín en contra de los artículos 25, 36, 37, 38 y 39 de dicha norma, que crea y desarrolla dicho impuesto. 

De acuerdo con la Ley, este impuesto de normalización “estará a cargo de los contribuyentes del Impuesto a la Riqueza y los declarantes voluntarios de dicho impuesto. Este impuesto complementario se declarará, liquidará y pagará en la declaración del Impuesto a la Riqueza”. Este tributo “se causa por la posesión de activos omitidos y pasivos inexistentes a primero de enero de 2015, 2015 y 2017”. 

La norma había sido demandada al estimar que vulneraba los principios de igualdad, buena fe, justicia y equidad, al estimar que el Congreso dio un tratamiento benéfico a los contribuyentes incumplidos, cobrándoles sus obligaciones tributarias a precios más bajos que a quienes contribuyeron oportunamente o sanearon sus declaraciones a tiempo. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/01/2025 Inversionistas globales venden bonos TES ante mayores riesgos por Gustavo Petro

Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios

Comercio 17/01/2025 En noviembre, ventas del comercio subieron 10,40% anual pero el empleo cayó 1,3%

En noviembre del año pasado hubo una caída en el empleo del comercio, la contratación de trabajos temporales volvió a retroceder