MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Agencia Nacional de Infraestructura señaló que empresas son atraídas por ahorro de costos y fiabilidad de horarios
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) lideró un nuevo tren de prueba en unos 200 kilómetros que comprenden el corredor férreo que va de Bogotá a Belencito (Boyacá) y que podría llegar a movilizar hasta 600.000 toneladas al año.
En esta prueba, la empresa Bavaria movilizó siete plataformas con 140 toneladas de producto envasado y enlatado, en el tramo Tocancipá (Cundinamarca)- Tibasosa (Boyacá).
“Nuevamente grandes empresas quieren montarse al tren. Ven sus beneficios en costos, tiempos y fiabilidad en horarios. La operación permanente de este corredor traerá competitividad a las grandes y medianas empresas asentadas en el corredor industrial de la sabana norte de Bogotá. Estos son los resultados de la revolución de la infraestructura”, aseguró la Agencia Nacional de Infraestructura a través de un comunicado.
En la actualidad, el corredor férreo Bogotá - Belencito genera más de 500 empleos, y se han invertido $207.000 millones desde 2013 para su recuperación. “A la fecha tenemos empresas interesadas en mover además de cemento y productos de consumo masivo; maquinaria pesada, piedra, acero de refuerzo, tubería y chatarra. Un tren de estos puede mover la carga de hasta 15 tractomulas en un solo viaje”, aseguró la Ani.
En febrero, la Ani, el contratista Ibines Férreo y la cementera Argos realizaron un tren de prueba sobre los 257 kilómetros del corredor entre Bogotá y Belencito (Boyacá).
Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024
Según la entidad, hay cinco municipios que se encuentran en algún nivel de alerta por incendios en las regiones Caribe, Amazonía y Andina
Los descubrimientos radican en deficiencias en la planeación, estructuración y gestión administrativa y financiera de los recursos