.
SALUD

Corferias anunció que el Hospital Transitorio Temporal cierra luego de cinco meses

jueves, 1 de octubre de 2020
Foto: Corferias

El centro de salud, destinado para pacientes de covid-19, estuvo activo durante ese periodo sin ningún costo de alquiler de áreas

Luego de poner a disposición las instalaciones en apoyo a la ampliación de la capacidad hospitalaria para hacer frente a la emergencia generada por la pandemia, Corferias anunció el cierre oficial del funcionamiento del Hospital Transitorio Temporal , el cual estuvo activo durante 5 meses sin ningún costo de alquiler de áreas y cumplió con el objetivo de aportar al cuidado y bienestar de los colombianos ampliando la capacidad hospitalaria del país y atendiendo a pacientes con diferentes complejidades.

Respecto a esto el presidente ejecutivo del Centro internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Andrés López Valderrama, manifestó: “queremos resaltar el aporte de la entidad a través del cual pusimos a disposición el recinto ferial como parte de la estrategia de contingencia que la ciudad desarrolló para contar con un hospital adecuado para atender la emergencia sanitaria, bajo las circunstancias de salud pública que atraviesa el país”.

Además, agregó sentirse "absolutamente satisfecho y orgulloso de haberle cumplido al país y la ciudad con este aporte". Según indicó, a partir de ahora se prepararán para recibir nuevamente a sus invitados, aplicando todos los protocolos de bioseguridad y distanciamiento de acuerdo con lo dispuesto por el Gobierno Nacional y Distrital y las entidades de salud para volver a abrir las puertas de forma segura.

Corferias espera iniciar actividades en el mes de noviembre para lo cual asegura el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para el recinto ferial, definidos por el Gobierno Nacional y las entidades de salud correspondientes. Dichos protocolos están dispuestos bajo cuatro ejes transversales: mantener el distanciamiento físico; control de aforo; limpieza y desinfección de las diferentes áreas del recinto y el uso permanente de elementos de protección personal.

Corferias garantizará en su proceso de reactivación de la actividad ferial, una vez las autoridades así lo permitan, el control de aforo del recinto durante las tres etapas de estadía de los visitantes, apoyados en el uso de la tecnología, con más de 360 cámaras destinadas a medir en tiempo real el aforo del recinto, acompañadas de sistemas automáticos y el seguimiento con personal capacitado para responder permanente a cada evento.

Es importante resaltar que Corferias recientemente recibió la certificación por parte de Bureau Veritas con el sello ‘Safe Guard’, la cual valida las medidas preventivas dispuestas en el recinto, asociadas a la protección de la salud, para asegurar los lineamientos en bioseguridad adecuados para retomar la actividad ferial, respaldado con tecnología de última generación.

“Este sello internacional es muy importante para Corferias porque reconoce y garantiza que el recinto ferial cumple satisfactoriamente con toda la normatividad, en cuanto al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, y de esta manera le podemos ofrecer a nuestro público la confianza y tranquilidad de vivir experiencias de negocio seguras e inigualables”, afirmó, Andrés López Valderrama.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Agro 22/03/2025

Estados Unidos insiste en la erradicación para que Colombia mantenga certificación

Durante el año pasado se incautaron 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. La meta del Gobierno se centró en reducir los cultivos ilícitos en 40% para el próximo año

Salud 22/03/2025

MinSalud aseguró que en cinco meses ha girado $1,6 billones a gestores farmacéuticos

Según la cartera, las empresas mencionados han recibido más de $238.000 millones en lo corrido de marzo