MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía
También le pidieron al jefe de la cartera energética que trabaje en mejorar la capacidad de generación de energía en la Región Caribe
La Procuraduría y la Contraloría pidieron al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, entregar cuentas sobre el subsidio de energía a los hogares de estratos 1, 2 y 3 que está retrasado desde el año pasado.
Esto ocurre, luego de que Camacho no asistiera a la reunión con gremios y el sector energético ante las numerosas alertas emitidas de un supuesto apagón nacional.
En una carta dirigida al jefe de la cartera, detallan que ambas entidades tienen facultades para pedirle las cuentas sobre varios puntos.
Resaltaron que los subsidios que deben entregar a las familias de escasos recursos están retrasados desde la vigencia del último trimestre de 2024.
También pidieron que trabaje en mejorar la capacidad de generación de energía en la Región Caribe. Otro de los puntos que se lee en la misiva es sobre los proyectos eólicos en La Guajira, incluidas las consultas previas.
Tanto la Procuraduría como la Contraloría exigieron a la cartera que se avoque a construir estrategias para incentivar los generadores de energía para que la regla general en la contratación del suministro sea la contratación directa.
Las entidades dieron un plazo de cinco días al ministro para que presente la información, así con un plan de acción con los puntos que fueron solicitados en la carta.
La semana pasada, el titular de la cartera energética respondió a las inquietudes sobre qué había sucedido con los subsidios de energía que no se han cancelado desde 2024.
Mediante su cuenta en X respondió que estas ayudas dirigidas a los estratos 1, 2 y 3 serán pagados conforme a un flujo de caja definido por el Ministerio de Hacienda.
Después de ese anuncio no se ha conocido nada al respecto por parte de ninguno de los dos ministerios.
A pesar del incremento que se mostró, el informe emitido por Estados Unidos señaló que el ritmo de crecimiento disminuyó sí se compara con cinco años atrás
Sarabia y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, abordaron temas de migración, seguridad y comercio
Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades