.
Carlos Hernán Rodríguez
ENERGÍA

Contraloría y Procuraduría advirtieron por garantía en la prestación de energía y gas

martes, 10 de junio de 2025

Carlos Hernán Rodríguez

Foto: Cortesía VII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía

Las dos entidades llevaron a cabo una Mesa Técnica con el Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, junto con la Procuraduría General de la Nación manifestó su preocupación por la garantía en la prestación del servicio de energía y gas en el país. Asimismo hizo un llamado al Gobierno para priorizar el pago de los subsidios tarifarios y contener el crecimiento de la deuda acumulada en 2025.

De igual manera el contralor general hizo énfasis en la necesidad de fortalecer el diálogo con las empresas del sector, mitigar los efectos del archivo de la Ley de Financiamiento y avanzar en soluciones para saldar las deudas de los usuarios asociadas a la opción tarifaria implementada durante la pandemia.

Por esta razón la Contraloría y la Procuraduría llevaron a cabo una Mesa Técnica con el Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos, allí se abordaron temas relacionados con el pago de subsidios, la gestión de la opción tarifaria y el impacto económico y la eficiencia de las intervenciones a empresas de servicios públicos.

"En relación con la intervención de Air-e, la Superintendencia informó que el fondo empresarial destinado a estas acciones contaba, a marzo de 2025, con $416.500 millones, pero que actualmente solo dispone de $167.000 millones, mientras enfrenta deudas por $234.000 millones asociadas a ocho empresas intervenidas y pasivos por $2,2 billones correspondientes a tres empresas en liquidación, incluida Electricaribe", detallaron.

También se indicaron que se están gestionando nuevos recursos, incluida la que sería la posible creación de una renta parafiscal, aunque advirtieron que estas soluciones requieren tiempo y la deuda continúa en aumento.

De acuerdo con cifras del Comité Intergremial de Energía y Gas, a enero de 2025, la deuda del Gobierno y las entidades oficiales por servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas alcanzan los $7,6 billones distribuidos en $2,7 billones por subsidios de energía eléctrica; $3,3 billones por opción tarifaria; $1 billón de deuda de usuarios oficiales y $628.000 millones por subsidios de gas combustible.

"En respuesta al requerimiento de la Contraloría General en marzo de 2025, el Ministerio de Minas y Energía informó que la deuda pendiente con las empresas comercializadoras de energía por subsidios correspondientes a 2024 asciende a $1,9 billones. De ese total, $1 billón ya ha sido reconocido mediante resoluciones de pago, mientras que el valor restante está pendiente de asignación, conforme lo confirma el comunicado del Ministerio del 20 de mayo", detallaron.

Aun así aclararon que el Ministerio de Minas y Energía no remitió detalle de la deuda con los operadores de gas combustible, el cual también lo requirieron.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/06/2025

El tribunal de Cundinamarca ordenó al Gobierno el pago de los subsidios de energía

La entidad señaló que es fundamental cumplir con el pago de los subsidios destinados a cubrir los consumos de la población más vulnerable

Hacienda 16/06/2025

Deuda externa superaría máximos históricos tras interrupción de la regla fiscal

Tras la publicación del Marco Fiscal, analistas advierten que la tributaria no puede opacar las obligaciones que tiene el país en el corto y mediano plazo

Salud 16/06/2025

Adres reveló que entre enero y abril se triplicaron los pagos por accidentes sin Soat

La entidad detalló que solamente en abril se recibieron más de 25.000 reclamaciones, que representaron casi $100.000 millones