MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Deterioro de las reservas de hidrocarburos en Colombia
Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, las reservas probadas de gas natural en Colombia cayeron 13% durante el último año
La Contraloría General, en sus estudios sobre transición energética y seguridad energética, advirtió sobre el deterioro de los indicadores de exploración en el sector de hidrocarburos, señalando que estaría en riesgo la soberanía energética en gas y petróleo.
Desde el órgano señalan que aún es posible reorientar la política energética para fomentar la exploración. Sin embargo, enfatizó que los tiempos de maduración de esta industria superan los cinco años, por lo que las decisiones actuales tendrán efectos solo en la próxima década.
Las proyecciones oficiales indican que Colombia podría enfrentar un déficit de gas a partir de 2026 y de petróleo en 2030. Frente a este panorama, la Contraloría hizo un llamado urgente a intensificar los esfuerzos de exploración, ya que las metas de transición energética no avanzan al ritmo suficiente como para sustituir la energía convencional en el corto y mediano plazo.
Asimismo, el más reciente informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, publicado en mayo de 2025, mostró que las reservas probadas de gas natural en Colombia cayeron 13% durante el último año, reduciendo el horizonte de autosuficiencia de 6,1 a 5,9 años.
En el caso del petróleo se reporta un leve aumento de 7,1 a 7,2 años, sin embargo, este cambio no representa una mejora estructural, sino una estabilidad aparente en un contexto de bajos niveles de exploración.
En particular, el organismo había advertido en su informe de 2024 que la verdadera señal de crecimiento sostenible en reservas es la incorporación de nuevas reservas producto de descubrimientos, más que las reevaluaciones de yacimientos existentes.
El informe de la ANH detalla que en 2024 se incorporaron apenas 37 Giga Pies Cúbicos, GPC, de gas nuevos, mientras que la producción anual fue de 351 GPC. Esto significa que por cada 10 moléculas de gas extraídas, solo una se repone con nuevos hallazgos. En el caso del petróleo, solo se descubrieron tres millones de barriles nuevos frente a una producción que supera ampliamente esa cifra.
Esto implica que la mayor parte de la reposición de reservas proviene de reevaluaciones de campos ya conocidos. Aunque estas prácticas pueden ralentizar la pérdida de autosuficiencia, su impacto es limitado en el tiempo y no sustituyen la necesidad de nuevos descubrimientos. De mantenerse esta tendencia, el país se enfrentaría a un escenario en el que sería necesario importar gas y petróleo para cubrir la demanda interna.
El presidente del consejo, Camilo Sánchez, comentó que la decisión es peligrosa para la economía y aún están estudiando la posibilidad
La cartera reveló que los TES fueron de clase B, denominados en moneda local, y tuvieron vencimientos de cuatro años (2029) a 25 años (2050)
El ministro de Trabajo resaltó 13 proposiciones que recomienda tener en cuenta para la discusión de hoy de la reforma