.
ELECCIONES

“Conmigo habría inversión extranjera en transición hacia la economía productiva”: Petro

martes, 12 de junio de 2018

En entrevista con La FM, el candidato presidencial habló sobre el modelo económico que propone

Francisco Rincón

Uno de los elementos del programa de gobierno de la 'Coalición Colombia Humana' es el fortalecimiento de un modelo económico productivo, dijo en entrevista con La FM el candidato presidencial Gustavo Petro, cuyo favoritismo ha sacudido el grado de confianza de los inversionistas locales y extranjeros en el mercado colombiano dado que perciben, con cierto temor, la llegada al poder de un gobierno de izquierda.

Los análisis económicos posteriores a la primera vuelta indicaban que, ante la eventual victoria de Petro, los mercados, tanto locales como internacionales, reaccionarían con fugas de capital que implicarían una devaluación del peso y un aumento en el precio del dólar, además de recalificaciones tanto a la deuda soberana como a compañías estatales.

Adicionalmente, los bonos del tesoro colombiano presionarían al alza y la confianza inversionista se vería seriamente comprometida en sectores clave para la economía nacional como la industria minero-energética.

Sin embargo, Petro insiste en la transición a un modelo basado en energía renovable. “Va a haber un crecimiento de la inversión extranjera directa en Colombia pero no en industrias extractivas sino en las productivas. Por ejemplo, en la modernización de la red férrea nacional, la agroindustria o el transito a energías limpias. Lo que pasa es que unos inversionistas pierden interés y otros ganan. Empresas como Tesla o Cargill quisieran aprovechar un programa de tránsito hacia una economía productiva y obtener ganancias”.

Ante una eventual victoria, entre las opciones mencionadas por Petro en la entrevista para el personaje que asumirá las riendas del Ministerio de Hacienda figuran Cecilia López Montaño al igual que José Antonio Ocampo, actual codirector del Banco de la República.

Cabe resaltar que en materia petrolera ni Iván Duque ni el candidato por 'Colombia Humana' apoyan el fracking, técnica para extraer petróleo utilizando agua a alta presión mezclada con aditivos químicos la cual está llevando a Estados Unidos a rebasar a Rusia como mayor productor mundial de crudo.

En cuanto al manejo de Ecopetrol, ambos candidatos tienen visiones diferentes. Duque apoyaría los actuales proyectos de exploración, mientras que Petro ha planteado que la estatal colombiana debería convertirse en la gran generadora de energía solar.

Actualmente, el recaudo fiscal ligado al petróleo y la minería es la mayor fuente de recursos para financiar, entre otras, la educación. Entretanto, la desastrosa experiencia de compañías -extranjeras- como Verengo Solar o SunEdison, que quebraron el año pasado, muestran que ese es un negocio riesgoso a futuro.

Sobre la banca pública

Durante la antrevista, el candidato también habló sobre su propuesta de banca pública, como parte del Banco Agrario “pero que desarrolle su captación de ahorro en las grandes ciudades y en operaciones en el exterior, ese ahorro hay que conducirlo a la inversión en el agro y la industria, al cooperativismo industrial, al campesino y campesina, convertidos así en granjeros”.

Igualmente, Petro considera que la banca pública ofrece una alternativa al "gota a gota", sistema ilegal de usura bastante utilizado en algunas regiones del país. "En esta modalidad se cobra al 20% mensual de interés. Su propietario es la mafia lavadora y cubre millones de colombianos que sobreviven en la economía popular, se cobra con revolver al cinto y se genera por ausencia de crédito de la banca a la gente".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 13/03/2025

MinMinas atiende deudas con empresas de energía y gas con recursos de $1,5 billones

El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Tecnología 13/03/2025

Radican proyecto de ley que buscaría que influenciadores paguen nuevo impuesto

El proyecto contempla que los influenciadores tengan cierta responsabilidad sobre los contenidos que consumen los menores de edad