MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se busca incluir un artículo que aumenta del 15 % al 37,9 % el arancel a la importación de prendas de vestir.
Congresistas de los partidos Conservador, Centro Democrático, Liberal, Cambio Radical, Polo Democrático y Alianza Verde, expresaron este miércoles su respaldo a la petición de la Cámara Colombiana de Confección de incluir en el Plan Nacional de Desarrollo un artículo que aumenta del 15 % al 37,9 % el arancel a la importación de prendas de vestir.
Una rueda de prensa en tal sentido se dio en la presidencia de la Cámara, en donde Guillermo Criado, presidente de esa agremiación, señaló que “el Gobierno debe contribuir para restablecer 600.000 empleos de la industria textil que se han perdido, puesto que con ello se podría disminuir la pobreza de nuestro país y aumentar la producción nacional”.
Entre los parlamentarios que apoyan la petición de los industriales están el presidente de la corporación Alejandro Carlos Chacón, Nicolás Echeverry (P. Conservador), Adriana Matiz (P. Conservador) Jhon Jairo Berrío (Centro Democrático), Julián Peinado (P. Liberal), Eloy Chichí Quintero (Cambio Radical) y Jorge Gómez (Polo Democrático), Jorge Robledo (Polo Democrático), Miguel Barreto (Conservador) Iván Marulanda (Alianza Verde) y Luis Fernando Velasco (Partido Liberal).
Chacón destacó que esta es la primera vez que los partidos políticos se unen para mejorar las condiciones de la industria textil colombiana y defenderla de las importaciones que la han afectado en los últimos años. “Sacar adelante una propuesta con todos los partidos, que en nada viola el mercado, porque en la actualidad se encuentra por debajo de lo que dice la organización mundial de Comercio (OMC), y de esta forma apoyar la generación de empleo en esta agremiación”, indicó.
A la propuesta de la Cámara Colombiana de la Confección se unieron la CGT, CTC, Acopi, el Gran San, entre otros, quienes también proponen reactivar la siembra de algodón que se ha visto afectada por estas importaciones.
Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas
El proyecto “Línea Base de Calidad de Combustibles”, tendrá inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja
Durante el año anterior, las importaciones de Colombia de productos venezolanos sumaron US$134 millones, y se destacaron los de fundición de hierro