.
ENERGÍA

Congresistas de Antioquia piden que aseguradoras respondan por Hidroituango

lunes, 25 de octubre de 2021

Senadores y representantes justifican en que lo acontecido fue un siniestro por tratarse de la materialización de un riesgo

A través de un comunicado, 16 senadores y representantes del departamento de Antioquia expresaron que todo lo que ha acontecido en el proyecto de Hidroituango debe considerarse como un siniestro, y por tanto las aseguradoras deben responder con los pagos.

"En cumplimiento de nuestras funciones constitucionales, pero con respeto por la institucionalidad, central y descentralizada del país, y en especial con las competencias, autonomía e independencia de los órganos de control, hemos venido haciendo un seguimiento, prudente y responsable, de todo lo que ha acontecido con el proyecto Hidroituango en sus diferentes dimensiones", sostuvieron.

Lo anterior, " lo cual nos permite sostener que lo ocurrido constituye un siniestro, por tratarse de la materialización de un riesgo, por lo tanto, consideramos que debe avanzarse y concretarse el pago del mismo por parte de las aseguradoras",

En la comunicación, en la que participan senadores como Juan Diego Gómez y Paola Holguín, entre otros, también hace un llamado a todos los sectores a unir esfuerzos y a que "se adopten las decisiones necesarias para que la obra
comience a generar energía en el 2022 tal como está proyectado, para con ello evitar riesgos de desabastecimiento energético, pérdida de empleos, cierre de empresas y crisis sociales".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Fenalco propuso posponer debate de reforma laboral mientras se discute el mínimo

El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300

Salud 28/11/2023 El ministro de Salud confirmó que habrá intervención en los precios de medicamentos

La cartera envió al Tribunal de Cundinamarca el plan que se adoptó junto al Invima para enfrentar el desabastecimiento