MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por un lado, la caída en la confianza industrial, frente a abril de 2016, obedece principalmente a un deterioro de todos los componentes, particularmente de los indicadores de volumen de pedidos y nivel de existencias. El índice se situó en -8,5%, frente al -0,9% en marzo de 2017y 5,9% en el mismo mes del año anterior.
Frente a este resultado, Fedesarrollo determinó que “cabe destacar que para este mes, los tres componentes se ubicaron en el nivel más desfavorable para abril desde 2009”.
Vale la pena mencionar que el Índice de Confianza Industrial está conformado por tres componentes: el volumen actual de pedidos, el nivel de existencias y las expectativas de producción para los próximos tres meses.
Por su parte, en la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE), los resultados del Índice de Confianza Comercial (Icco) en abril, demostraron que la cifra se ubicó en 17,8%. Esto representa una caída de 0,8% respecto al mes anterior y de 8,1% frente a abril de 2016.
Según Fedesarrollo, “con el resultado de este mes, la confianza de los comerciantes se ubicó en el nivel más bajo desde agosto de 2015”. La justificación que detalló la entidad fue por “un comportamiento desfavorable de todos los componentes, particularmente a una caída de 15,8% en el índice de situación económica y de 5,4% en el indicador de expectativas”.
Entre tanto, frente al mes anterior, la caída en el Índice se debe a una disminución de 6,7% en el componente de situación económica y un aumento de 1,1% en las existencias.
Carlos Sepúlveda, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, comentó que “estos resultados se verán reflejados en las cifras macroeconómicas del primer semestre, incluso ya se evidenció en el PIB”.
Deterioro en la economía
El resultado de estos indicadores de Fedesarrollo, junto al de confianza del consumidor, son un reflejo de la desaceleración del crecimiento en la economía nacional.
Y es que de acuerdo con el Dane, en el primer trimestre el PIB apenas creció 1,1%, esto por debajo de las expectativas del Banco de la República, que tenía entre sus proyecciones 1,3%; aunque en sintonía con la del mercado de 1,1%. Parte de la debilidad en la economía se debe al incremento de la tasa de interés que tuvo que hacer el Emisor durante 2016, con cifras que incluso llegaron a 7,75% a mitad de año.
Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros
El Ministerio de Transporte advierte que si va por automóvil, se respeten los límites de velocidad, lo que evita choques y mitiga el riesgo de accidentes
Para la meta acordada con EE.UU. de 50.000 hectáreas este año, se tendrá que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual