MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El proyecto cuenta con obras de infraestructura como el Tren de Cercanías del Valle y la renovación del Centro Histórico de la ciudad
El Concejo Distrital de Cali aprobó el proyecto "Invertir para crecer", que se trata de un cupo de endeudamiento que alcanza $3,5 billones , el cual permitirá financiar proyectos para mejorar la calidad de vida, reactivar la economía y posicionar a la ciudad.
Alejandro Eder, alcalde de la ciudad, aseguró que los proyectos que se llevarán a cabo no solo serán de infraestructura, sino que también habrá inversión social."Lo social no es solo subsidios; es construir una ciudad donde haya empleo, movilidad eficiente, espacios públicos de calidad y acceso a servicios básicos que dignifiquen la vida de las personas", señaló Eder.
Con la ejecución de estos proyectos, la Alcaldía de Cali proyecta que se generarán más de 38.000 empleos en construcción, tecnología, transporte y cultura. Además, de beneficiar a 14.000 personas en condición de pobreza extrema.
Así mismo, se espera que el producto interno bruto de la ciudad crezca 1,12 puntos porcentuales en 2025, manteniendo el crecimiento para 2026 y 2027.
Con la aprobación del proyecto, desde el Concejo dan un voto de confianza a la administración actual, para Jhon Quinchua, director de Hacienda Distrital, la decisión se da también gracias a "un análisis riguroso del marco fiscal de mediano plazo y que ha demostrado que Cali tiene la capacidad de pago necesaria para responder a este cupo de endeudamiento, gracias a la eficiencia en la gestión de los recursos públicos".
Según lo informado por Cotelco, la inflación en el sector de alojamientos muestra que la contribución al IPC total es una de las menores
Jairo Bautista, director de Presupuesto Nacional, entregó los detalles de cómo se aplicará el plan de austeridad del Gobierno
Ministerio de Hacienda anunció un plan de austeridad, con el que buscan ahorrarse entre $4 y $5 billones, además de otros recortes