.
ECONOMÍA

Con temperaturas altas en Bogotá, las bebidas ganan y los textiles pierden

jueves, 28 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Y es que esta temporada en la capital ha sido de intenso calor. El miércoles, de acuerdo al reporte de la Universidad Nacional, Bogotá llegó a un punto máximo de 25,6 grados centígrados, 11 puntos de diferencia con el promedio que tiene la ciudad, ya que lo normal es de 14 grados.

Con esta temporada de calor, hay ganadores y perdedores según Guillermo Botero, presidente nacional de  Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). “Los grandes beneficiados son los expendios de agua, gaseosa, cerveza, helados, jugos”. 

Aunque Fenalco Bogotá no tiene los cálculos de cuánto subió el consumo, el presidente de la Federación a nivel nacional, aseguró que en las últimas semanas había sido “considerable”.

Pero no solo las bebidas, como gaseosas y agua, han sido protagonistas. De acuerdo a Pedro Triviño, coordinador de precios de Corabastos, últimamente el consumo de frutas aumentó en la ciudad. Según los datos de la central, la demanda de estos alimentos subió entre 2% y 5%, marcado por la tendencia en compra de naranja, limón, papaya, guanábana, y patilla entre otras.

Otros alimentos que tienen gran demanda en estos momentos es la panela, por el efecto de las heladas que se siente en las horas de la madrugada, comunicó la central.

Sin embargo, no todos son ganadores en esta temporada de intensa calor. Botero comentó que “las empresas que venden prendas de vestir pesadas pueden ser las más afectadas. La gente prefiere ropa ligera cuando las temperaturas aumentan”.

Para Guillermo Elías Criado, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines (CCCyA), “es una realidad que la ropa ligera aumente su mercado y participación, ante la necesidad de las personas”. En cuanto a las prendas de vestir pesadas, Criado dijo que “tienen otras temporadas del año para competir”. 

Por último, José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario, expresó que “con los efectos del clima se podían ver algunas consecuencias en la oferta agrícola y algunos beneficiados en la parte micro”. 

Además, el catedrático enfatizó en que “no se puede decir que hay afectados porque es un efecto temporal”.

Alerta naranja por incendios 
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha venido comunicando que las altas temperaturas no son normales en la ciudad, pero también ha informado sobre las alertas que hay en incendios en la ciudad, especialmente en los cerros. Según los datos de ayer, hay alerta naranja por posibilidad de incendios entre el día 26 y 29 de enero. En cuanto al tema de las heladas, en los últimos días no se han presentado casos extremos como el de las primeras semanas de 2016 cuando algunos cultivos de papa se congelaron.

La opinión

Guillermo Botero
Presidente general de Fenalco
“El efecto de la ola de calor no es solo para Bogotá, se puede ver en varias zonas del país, beneficiando principalmente al sector de bebidas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Entretenimiento 21/04/2025

Distrito publicó borrador para ampliar horario de rumba hasta las 5 de la mañana

El secretario de Gobierno de Bogotá, dijo que este borrador buscan combatir la rumba ilegal que afecta a muchos jóvenes

Hacienda 22/04/2025

Trasladar los recursos de la infraestructura para vacunación afectaría a las vigencias futuras

Para los analistas, deben mantenerse "reglas de juego claras" y no retrasar proyectos viales que son "claves" para la conectividad

Judicial 23/04/2025

"La Paz Total ha sido un total fracaso, en Naciones Unidas se habla del Acuerdo de Paz"

El expresidente, Juan Manuel Santos, comentó sobre las oportunidades de cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad