.
AMBIENTE

Con tecnología de radares y sensores se buscará monitorear el río Bogotá

miércoles, 20 de diciembre de 2017

“Se firmó también con la CAR un contrato por más de $600 millones para el control de lagunas, específicamente la laguna Fúquene.

Colprensa

El Ministerio de Defensa anunció que con sistemas de alerta temprana, basados en tecnología de radar y sensores que serán desarrollados e implementados por la Corporación de Alta Tecnología (Codaltec), se buscará monitorear, vigilar y controlar la cuenca media del río Bogotá y la laguna de Fúquene.

El proyecto, que será entregado a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), está compuesto por una serie de sensores radáricos, optrónicos, sísmicos y cámaras, que brindarán información en tiempo real a un centro de comando y control de la entidad ubicado en Cajicá.

El viceministro del Grupo Social y Empresarial de la Defensa, general (r) José Javier Pérez, señaló que “en un espacio de 100 kilómetros, que va desde Chía hasta el Salto del Tequendama, vamos a ubicar unos sensores para detectar movimientos extraños, vertientes no autorizadas, semovientes, intervenciones y aumento del nivel agua”.

El oficial en retiró explicó que la información de los sensores se enviará a un centro de comando y control en Cajicá, que permitirá tomar las decisiones del control del río.

“Se firmó también con la CAR un contrato por más de $600 millones para el control de lagunas, específicamente la laguna de Fúquene. Hoy en día esa laguna, que es una reserva estratégica de Bogotá, está siendo controlada por la Armada Nacional a través de botes”, agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes

Hacienda 16/01/2025 El perfil de Luis E. Llinás, posible candidato para reemplazar a Villabona en la Dian

Villabona comentó que el motivo de su salida se produjo por las dificultades en lo relacionado al recaudo tributario del año pasado