.
HACIENDA

Con la regularización, venezolanos podrán tener una cuenta de ahorros

martes, 9 de febrero de 2021

Los inmigrantes no podrán votar en futuras elecciones colombinas aún después de pasar por el proceso de regularización y documentación

Lina Vargas Vega

A propósito del anunció del Presidente Iván Duque sobre la creación de un Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos, empezaron a surgir dudas sobre los derechos y deberes de los ciudadanos extranjeros en el país.

Sobre la vida financiera de los inmigrantes ilegales se conoce muy poco, pues sin una cedula de extranjería no es posible iniciar algún trámite a nombre de un cliente en una entidad bancaria. Sin embargo el proyecto del Gobierno Nacional pretende legalizar y documentar a los 1.729.537 venezolanos en el país.

Es decir, con la regulación, los venezolanos en Colombia que ya estén documentados pueden iniciar una vida financiera con una cuenta de ahorros y según su estudio de riesgo podrían solicitar un crédito bancario.

De otro lado, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, expresó esta mañana durante entrevista con La FM, que el proyecto del Gobierno no es una maniobra política pues los venezolanos no podrán votar en las próximas elecciones.

"Ni los venezolanos ni ningún extranjero podrá participar del ejercicio electoral colombiano, eso esta prohibido", expresó Espinosa

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/04/2025

Exministros Ocampo y Bonilla, se pronunciaron sobre el anuncio del FMI

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta

Energía 24/04/2025

"Lograr objetivos ambientales requiere de la cooperación y el esfuerzo de todos"

Báncoldex cuenta con líneas de crédito para proyectos verdes desde hace 14 años, lanzarán un programa por $300.000 millones

Construcción 26/04/2025

Camacol rechazó acuerdo tributario que pretende hacer la Alcaldía de Bucaramanga

Según la entidad, este proyecto podría tener un impacto negativo sobre la economía de la ciudad y la accesibilidad a la vivienda