MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Antonio Jiménez Rivera, director ejecutivo de la Creg
Esta nueva medida entra en vigencia el primero de junio de este año y tiene como objetivo flexibilizar las condiciones de contratación
La Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, ha anunciado la expedición de la Resolución 102 015, que introduce cambios clave en la regulación del Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia.
Esta medida, que entrará en vigor el primero de junio de 2025, tiene como objetivo flexibilizar las condiciones de contratación entre la oferta y demanda de gas, promoviendo un suministro confiable para todos los sectores. Según Antonio Jiménez, director de la Creg, la resolución fortalece la eficiencia del mercado y garantiza que el país mantendrá disponibilidad de gas tanto a nivel nacional como internacional.
“Con esta actualización, la Creg fortalece la eficiencia del mercado y asegura que Colombia tiene y seguirá teniendo gas disponible, blindando el abastecimiento con producción nacional y respaldo internacional cuando sea necesario”, destcó Jiménez.
El marco regulatorio distingue dos tipos de mercado. El primario, donde el gas se vende directamente desde los productores, y el secundario, que permite comercializar los excedentes. Estos mecanismos permiten optimizar el uso del gas y asegurar su disponibilidad.
Una de las particularidades de la nueva resolución es que atiende las necesidades específicas de las termoeléctricas, que consumen grandes cantidades de gas y cuya operación depende de factores climáticos.
La Resolución 102 015 también busca mejorar la transparencia y eficiencia de las negociaciones entre los participantes del mercado. Entre los cambios más importantes, se encuentra la mayor precisión en la información publicada sobre las ofertas de suministro y las necesidades de la demanda, lo que permitirá a los usuarios obtener gas a mejores precios.
Además, se amplían las opciones de contratación para optimizar el proceso y asegurar que el gas disponible sea utilizado de manera eficiente.
Desde la entidad añadieron que la resolución de flexibilización de contratos de gas trae cerca de 55 ajustes que, en conjunto, hacen que las negociaciones sean más transparentes y eficientes, pues aumenta en la precisión de la información que se publica para realizar las negociaciones, y se amplían las opciones para que el gas se adquiera al mejor precio posible para los usuarios.
El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos
El primer mandatario dijo que, si Estados Unidos deja de emitir dólares, la deuda pública en el mundo "dejaría de existir por falta de pagos"
El Presidente dijo que en la bodega de Audifarma habían escondidas alrededor de 113.000 dosis de insulina