.
ECONOMÍA

Con apoyo del uribismo pasó la ley que crea las zonas de concentración

miércoles, 9 de marzo de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El cambio de postura del Centro Democrático se dio luego de que el propio jefe de la oposición, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, señalara que su partido está de acuerdo con el postulado general de la ley, pero condicionó a que se incluyeran algunos cambios. 

“El proyecto a nuestro juicio tiene unos aspectos muy convenientes, como que permitirían que las Farc allí en esas zonas garanticen que cumplen con el compromiso de no delinquir más, así se demore la finalización del proceso, y permite inferir que quienes delincan por fuera no son de las Farc”, declaró Uribe. 

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, señaló que el gobierno lo compartía siempre y cuando no se fuera a condicionar a la mesa de negociación a una serie de imposiciones. 

Tras más de una hora de estar reunida una subcomisión, se llegó a un acuerdo de todos los partidos para avalar la ley, y se pactó que en la ley se expresará que estas zonas de concentración en que estará las Farc no podrán ser en áreas urbanas. 

Al explicar porqué su partido acogió el articulado en su momento final, el expresidente Uribe señaló que “el afán no es la firma del proceso sino que se acabe el delito”. 

Incluso manifestó que “aceptamos la opinión de las mayorías que no se le ponga bozales al gobierno”. 

En el acuerdo al que llegaron todos los partidos de la misma manera se dijo que se dejaban unas constancias apoyadas por todos los sectores, en donde por ejemplo se expresó que las zonas de ubicación no podrán haber cultivos ilícitos, ni minería ilegal, deberán estar identificados, como también que tampoco estén no zonas limítrofes. 

*DURANTE EL DEBATE* 

Una voz de oposición al proyecto fue la del presidente de Cambio Radical, representante Rodrigo Lara, quien dijo que vota en contra el articulado, aunque su posición no está acompañada por toda la bancada. 

Según Lara, “no debemos estigmatizar a mi partido por hacer el debate, nosotros hemos acompañado el proceso pero debemos preguntar e indagar el mismo”. Al congresista le quitaron sus colegas de bancada la vocería. 

A su turno, la senadora de la Alianza Verde Claudia López, señaló que al momento de entrar en vigencia estas zonas de concentración su partido hará un seguimiento al funcionamiento de las mismas, con el objetivo de ir mostrando al gobierno cuáles son los vacíos que se tienen para corregirlos de inmediato. 

Tras la votación de esta ley el texto pasará a la firma del presidente de la República. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/01/2025 El remezón ministerial en el gobierno de Petro: los que están en la puerta de salida

Los cambios podrían venir pronto, pues el Presidente citó a todo su gabinete ministerial a un retiro espiritual para este lunes y martes en Paipa, Boyacá

Transporte 09/01/2025 CCI aclaró que pausa de aumentos en ocho peajes afecta es al incremento contractual

La Cámara Colombiana de Infraestructura explicó que los ocho peajes deberán acoplarse a la habitual indexación del índice de Precios del Consumidor

Hacienda 10/01/2025 Secretaría de Hacienda habilitó el pago de impuestos para transferencias de dominio

La entidad distrital también mencionó que el envío de las facturas físicas a los domicilios para la vigencia 2025 iniciará en febrero