.
ECONOMÍA

Con 40% de renovables se expandiría la generación en los próximos 15 años

martes, 21 de marzo de 2017
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

De acuerdo con esta proyección, cerca de 40% se haría a partir de fuentes no convencionales de energías renovables. El mayor aporte vendría por cuenta de la generación eólica (1.456 MW), junto con energía hidráulica (1.427 MW), abriendo el camino para impulsar la generación limpia en el país. 

De llegar a cumplirse el plan de la Upme, las inversiones para la generación eléctrica, contando los proyectos que ya están definidos, sumarían cerca de US$16.420 millones.

En el caso de la transmisión de energía, el Gobierno buscará profundizar los trabajos en el Caribe, para conectar los proyectos eólicos de La Guajira, además de plantear nuevas redes de transmisión en áreas como Santander, Arauca y Casanare, entre otros. 

De acuerdo con la Upme, las obras planeadas estarían listas entre 2021 y 2022 y tendrán una inversión que se acercaría a los US$156 millones. 

El director de la entidad, Jorge Valencia, destacó que para los análisis “tuvimos en cuenta la dependencia hidráulica, las emisiones de CO2 y los costos de generación”, además de la ampliación de transmisión eléctrica con Ecuador. 

((Lea:Retos para las Renovables en Colombia))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/06/2025

Precandidatos concuerdan en la reactivación de exploración de los hidrocarburos

Precandidatos concordaron en la reactivación de exploración y explotación de hidrocarburos en razón de la baja en la producción

Salud 13/06/2025

Parte médico de Miguel Uribe dice que hay disminución en su presión intracraneana

En caso que continúe con esta evolución, a Uribe se realizaría un nuevo control imagenológico cerebral en los próximos días

Hacienda 13/06/2025

Hacienda alista el séptimo proyecto de reforma tributaria en 10 años

La presentación de una nueva reforma tributaria tendría la segunda meta de recaudo más alta desde 2010, con $19 billones